Trueque gamers
Descripción del Articulo
Trueque Gamers nace con el objetivo de conectar a los diversos consumidores de videojuegos en el Perú, por ser una industria que en los últimos años ha seguido una tendencia positiva, que mueve alrededor de 138 millones de dólares anuales en el país, ubicándose en la posición 49 a nivel mundial. El...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Juegos de computadora Internet Intercambio social Comercio electrónico Administración de Empresas |
Sumario: | Trueque Gamers nace con el objetivo de conectar a los diversos consumidores de videojuegos en el Perú, por ser una industria que en los últimos años ha seguido una tendencia positiva, que mueve alrededor de 138 millones de dólares anuales en el país, ubicándose en la posición 49 a nivel mundial. El proyecto inició con el estudio de mercado con el objetivo analizar al sector de videojuegos en el Perú, el comportamiento de los consumidores por la variedad y desarrollo que existe en el mercado local e internacional. En el Perú el 60% de Gamers son hombres y el 40% mujeres, de los cuales el 32% juega en plataformas de consolas, por ejemplo: Play Station, XBOX, Nintendo 64, entre otros. La industria de videojuegos estimó que hasta el año 2018 existía 2,500 millones de gamers a nivel mundial y en América Latina más de 49 millones de gamers, la misma que ira incrementada año tras año. Asimismo, en Latinoamérica se genera el 3.6% del total de 137, 900 millones de dólares en el mundo por ingresos de videojuegos. Para el primer año de operación, Trueque Gamers espera captar el 50% de su target que asciende a 23,682 personas; las cuales fueron fijadas en los NSE A y B y en las zonas 6 y 7 comprendido en los rangos de edades entre 18 a 35 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).