Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se formula la propuesta de un Sistema de Información para la Gestión de Expedientes de Crédito en una entidad del sector microfinanzas del Perú. La propuesta se basa en un enfoque de eficiencia basado en el crecimiento del número de créditos otorgados y la cantidad de años de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/610544 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/610544 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de expediente de crédito ECM Digitalización Microformas Microfinanzas |
id |
UUPC_ccbacc29791c9615dfd8d83b0091aab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/610544 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
title |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
spellingShingle |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú Mantilla García, Hamelth Leoned Gestión de expediente de crédito ECM Digitalización Microformas Microfinanzas |
title_short |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
title_full |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
title_fullStr |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
title_full_unstemmed |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
title_sort |
Propuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perú |
author |
Mantilla García, Hamelth Leoned |
author_facet |
Mantilla García, Hamelth Leoned Galván Aliaga, Sibi Pizarro Zavala, Rodrigo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Galván Aliaga, Sibi Pizarro Zavala, Rodrigo Fernando |
author2_role |
author author |
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Gerónimo Vásquez, Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantilla García, Hamelth Leoned Galván Aliaga, Sibi Pizarro Zavala, Rodrigo Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de expediente de crédito ECM Digitalización Microformas Microfinanzas |
topic |
Gestión de expediente de crédito ECM Digitalización Microformas Microfinanzas |
description |
En el presente trabajo se formula la propuesta de un Sistema de Información para la Gestión de Expedientes de Crédito en una entidad del sector microfinanzas del Perú. La propuesta se basa en un enfoque de eficiencia basado en el crecimiento del número de créditos otorgados y la cantidad de años de funcionamiento que tiene la entidad, han generado que tanto el número de expedientes de crédito a administrar y el volumen de espacio físico requerido para su almacenamiento, se conviertan en factores críticos que actualmente generan incidencias colaterales a los principales procesos de negocio como son el otorgamiento y la recuperación de créditos. Si bien el expediente de crédito no es un objetivo en sí de los procesos de negocio, su utilización esta normada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP por lo tanto existe también un factor normativo que la entidad debe cumplir; específicamente los documentos obligatorios a incluir en el expediente de créditos y el tiempo de conservación del expediente de crédito el cual por requerimientos normativos es de diez años. Ante este escenario el presente trabajo propone un sistema de información basado en un expediente de crédito digital, que tiene como principal factor el cambio de formato del expediente de crédito, para pasar de un expediente físico a un expediente digital, para ello se apoya en tres componentes principales; los sistemas de contenidos empresariales, la masificación de los servicios de digitalización y el entorno normativo peruano que permite el uso de tecnologías para el tratamiento de documentos digitales con valor legal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-05-22T14:08:25Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-05-22T14:08:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/610544 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/610544 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/16/pizarro_zr.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/13/pizarro_zr.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/3/Formato_autorizaci%c3%b3n_pizarro_zr.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/14/pizarro_zr.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/6/pizarro_zr.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_pizarro_zr.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/10/pizarro_zr.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/12/Formato_autorizaci%c3%b3n_pizarro_zr.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/15/pizarro_zr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c446bf93d37d3cb7c3a953755cb0af3e 2280ce18a47d1aca56b660b5017534fc c1f766925a5a90ebbfb52eee564daaa9 17eec9338970b3a78844d5638cfb9376 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 b31e49de05b6396f097137cfe58cccf3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 ba0114075c63c280622d75a36890cc32 456e4500cb26e16197f3e2f814fcc8d0 0bf54bd2324cf805119055e0493785fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065314248261632 |
spelling |
Gerónimo Vásquez, Alfonso310e4e75a79819671acd849af876df71500ff85166c98d07b913aed3f1c38167917500cbaaa9ab58268b9fea92fafe56623aab500Mantilla García, Hamelth LeonedGalván Aliaga, SibiPizarro Zavala, Rodrigo Fernando2016-05-22T14:08:25Z2016-05-22T14:08:25Z2015-10-01http://hdl.handle.net/10757/610544En el presente trabajo se formula la propuesta de un Sistema de Información para la Gestión de Expedientes de Crédito en una entidad del sector microfinanzas del Perú. La propuesta se basa en un enfoque de eficiencia basado en el crecimiento del número de créditos otorgados y la cantidad de años de funcionamiento que tiene la entidad, han generado que tanto el número de expedientes de crédito a administrar y el volumen de espacio físico requerido para su almacenamiento, se conviertan en factores críticos que actualmente generan incidencias colaterales a los principales procesos de negocio como son el otorgamiento y la recuperación de créditos. Si bien el expediente de crédito no es un objetivo en sí de los procesos de negocio, su utilización esta normada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP por lo tanto existe también un factor normativo que la entidad debe cumplir; específicamente los documentos obligatorios a incluir en el expediente de créditos y el tiempo de conservación del expediente de crédito el cual por requerimientos normativos es de diez años. Ante este escenario el presente trabajo propone un sistema de información basado en un expediente de crédito digital, que tiene como principal factor el cambio de formato del expediente de crédito, para pasar de un expediente físico a un expediente digital, para ello se apoya en tres componentes principales; los sistemas de contenidos empresariales, la masificación de los servicios de digitalización y el entorno normativo peruano que permite el uso de tecnologías para el tratamiento de documentos digitales con valor legal.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de expediente de créditoECMDigitalizaciónMicroformasMicrofinanzasPropuesta de sistema de información para la gestión de expedientes de créditos en una entidad del sector de microfinanzas del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2021-08-05T03:28:30ZEn el presente trabajo se formula la propuesta de un Sistema de Información para la Gestión de Expedientes de Crédito en una entidad del sector microfinanzas del Perú. La propuesta se basa en un enfoque de eficiencia basado en el crecimiento del número de créditos otorgados y la cantidad de años de funcionamiento que tiene la entidad, han generado que tanto el número de expedientes de crédito a administrar y el volumen de espacio físico requerido para su almacenamiento, se conviertan en factores críticos que actualmente generan incidencias colaterales a los principales procesos de negocio como son el otorgamiento y la recuperación de créditos. Si bien el expediente de crédito no es un objetivo en sí de los procesos de negocio, su utilización esta normada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP por lo tanto existe también un factor normativo que la entidad debe cumplir; específicamente los documentos obligatorios a incluir en el expediente de créditos y el tiempo de conservación del expediente de crédito el cual por requerimientos normativos es de diez años. Ante este escenario el presente trabajo propone un sistema de información basado en un expediente de crédito digital, que tiene como principal factor el cambio de formato del expediente de crédito, para pasar de un expediente físico a un expediente digital, para ello se apoya en tres componentes principales; los sistemas de contenidos empresariales, la masificación de los servicios de digitalización y el entorno normativo peruano que permite el uso de tecnologías para el tratamiento de documentos digitales con valor legal.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37474532085-10-01pizarro_zr.pdfpizarro_zr.pdfapplication/pdf1357360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/16/pizarro_zr.pdfc446bf93d37d3cb7c3a953755cb0af3eMD516falseORIGINALpizarro_zr.pdfpizarro_zr.pdfapplication/pdf3464293https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/13/pizarro_zr.pdf2280ce18a47d1aca56b660b5017534fcMD513true2085-10-01Formato_autorización_pizarro_zr.pdfFormato_autorización_pizarro_zr.pdfapplication/pdf306087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/3/Formato_autorizaci%c3%b3n_pizarro_zr.pdfc1f766925a5a90ebbfb52eee564daaa9MD53false2085-10-01pizarro_zr.docxpizarro_zr.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1696010https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/14/pizarro_zr.docx17eec9338970b3a78844d5638cfb9376MD514falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTpizarro_zr.pdf.txtpizarro_zr.pdf.txtExtracted Texttext/plain222535https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/6/pizarro_zr.pdf.txtb31e49de05b6396f097137cfe58cccf3MD56falseFormato_autorización_pizarro_zr.pdf.txtFormato_autorización_pizarro_zr.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_pizarro_zr.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58false2085-10-01pizarro_zr.docx.txtpizarro_zr.docx.txtExtracted texttext/plain214408https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/10/pizarro_zr.docx.txtba0114075c63c280622d75a36890cc32MD510falseTHUMBNAIL2085-10-01Formato_autorización_pizarro_zr.pdf.jpgFormato_autorización_pizarro_zr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg134706https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/12/Formato_autorizaci%c3%b3n_pizarro_zr.pdf.jpg456e4500cb26e16197f3e2f814fcc8d0MD512falsepizarro_zr.pdf.jpgpizarro_zr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/610544/15/pizarro_zr.pdf.jpg0bf54bd2324cf805119055e0493785feMD515falseCONVERTED2_298939210757/610544oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6105442024-09-28 11:13:29.841Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).