"Los determinantes del costo del crédito en las instituciones de microfinanzas en el Perú 1994-2015"

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar los determinantes del coste del crédito en las instituciones de microfinanzas-IMFs peruanas durante el período 1994-2015. Su alcance permitió identificar el impacto de factores microeconómicos y macroeconómicos en el coste del crédito en cuatro escenari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Chully, Juan Bautista
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coste del crédito
Coste de fondeo
Coste operativo
Riesgo de crédito
Institución de microfinanzas
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar los determinantes del coste del crédito en las instituciones de microfinanzas-IMFs peruanas durante el período 1994-2015. Su alcance permitió identificar el impacto de factores microeconómicos y macroeconómicos en el coste del crédito en cuatro escenarios: 1994-2016. 1995-2015, 1998-2016 y 2009-2016, en función de la información disponible por grupos de IMF. Para tal efecto, el procedimiento aplicado se llevó a cabo en dos etapas: un análisis descriptivo de desempeño de las IMF durante el período 1994-2016 y luego un análisis explicativo con base enpça regresión múltiple con datos de panel, y cuyas fuentes principales de información fueron la Superintendencia de Banca y Seguros, y el Banco Central de Reserva del Perú. Así, el método empleado fue el análisis descriptivo-explicativo. El principal hallazgo es el impacto significativo del coste de fondeo, los costos administrativos, el riesgo de crédito por incumplimiento, la edad de la institución y la inflación en el coste de crédito de las IMF. La conclusión más importante es que el coste del crédito en las IMF sigue siendo superior al de la banca múltiple, a pesar de su disminución en el período de estudio pero no suficiente frente al menor costo de crédito a la microempresa que ofrece la banca múltiple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).