El Sistema de Gestión Documental y su impacto en el Proceso Administrativo de la Subgerencia de Egresos de Essalud, 2025
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), tiene como objetivo principal analizar el Sistema de Gestión Documental y su impacto en el Proceso Administrativo de la Subgerencia de Egresos de Essalud, 2025, que posibilita el acceso y distribución de documentos electrónicos de forma segura y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685903 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Gestión Documental Proceso Administrativo Optimización de Software Norma ISO 15489 Facturas Document Management System Administrative Process Software Optimization ISO 15489 Standard Invoicing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), tiene como objetivo principal analizar el Sistema de Gestión Documental y su impacto en el Proceso Administrativo de la Subgerencia de Egresos de Essalud, 2025, que posibilita el acceso y distribución de documentos electrónicos de forma segura y eficaz, con la finalidad de mejorar la tramitación con procesos eficientes en una organización. El TSP cuenta con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-explicativo, en el cual se utilizaron fuentes como artículos de investigación, libros con fundamentos teóricos, documentos e informes de la organización, así como entrevista al jefe y analista. En consecuencia, para dar solución a la problemática se propuso tres alternativas, la primera es la optimización del software, la segunda externalizar servicios especializados de atención y la tercera implementar la asistencia de IA. De manera que, se escogió la primera alternativa ya que resuelve la problemática actual. Conforme a la alternativa seleccionada, la optimización del software mejora el Sistema de Gestión Documental impactando el Proceso Administrativo de forma positiva en el área de estudio, ya que cumple con la atención de facturas y la programación de pagos que se efectúan regularmente en un sistema de alta calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).