Propuesta de mejora en el proceso de compras para una empresa del sector logístico

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo mejorar los procesos de compra para asegurar el correcto abastecimiento de bienes y servicios internos de una empresa del sector logístico en Perú. El grupo TLI es una compañía que ofrece servicios de aduanas, almacenes y transportes a través de sus tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada Rodriguez, Rodrigo Enrique, Romero Tuesta, Gianella Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras corporativas
Gestión de abastecimiento
KPI
Lean
Procesos de compra
Procedimientos internos
Reducción de costos
Six Sigma
Corporate Purchases
Cost Reduction
Internal Procedures
Purchasing Processes
Supply Management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo mejorar los procesos de compra para asegurar el correcto abastecimiento de bienes y servicios internos de una empresa del sector logístico en Perú. El grupo TLI es una compañía que ofrece servicios de aduanas, almacenes y transportes a través de sus tres unidades de negocio administradas por TECNIADUANA, en la cual basaremos nuestro caso de estudio. Dentro de dicha unidad administrativa se encuentra el área de compras corporativas, donde actualmente existe un cuello de botella que impide abastecer suministros eficientemente a sus unidades de negocio. Para ello, se propone mediante la correcta aplicación de teorías Lean y Six Sigma diseñar e implementar un sistema integrado para dicha área, con el objetivo de centralizar los requerimientos del grupo corporativo y generar trazabilidad de los mismos que a su vez será reforzado con la actualización de sus procedimientos y la medición del desempeño del área mediante KPI´s, que en su conjunto funcionarán como una estrategia funcional para la compañía. Se espera que, una vez implementado correctamente este canal de requerimientos y la debida actualización de procedimientos, acompañado de la aplicación de las teorías propuestas, la compañía pueda aumentar su productividad, reducir costos, disminuir la valorización de sus inventarios existentes y simplificar sus flujos de trabajo para mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).