Diseño y ejecución de estrategias para optimizar la eficiencia en el proceso de Compras de la empresa Bitel
Descripción del Articulo
        Muchas veces, ante el crecimiento acelerado de una empresa surge la necesidad de implementar nuevos proyectos, lo que conlleva un aumento en la demanda de equipos, materiales y servicios. Este incremento se refleja en una mayor cantidad de operaciones logísticas lo que se traduce en el aumento de so...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683904 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683904 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso de compras Reingeniería Lean six Sigma Alianzas estratégicas Purchasing process Reengineering Strategic alliances https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00  | 
| Sumario: | Muchas veces, ante el crecimiento acelerado de una empresa surge la necesidad de implementar nuevos proyectos, lo que conlleva un aumento en la demanda de equipos, materiales y servicios. Este incremento se refleja en una mayor cantidad de operaciones logísticas lo que se traduce en el aumento de solicitudes recibidas por el área de compras, lo que puede generar dificultades para completar los procesos dentro de los plazos establecidos. El presente trabajo de suficiencia profesional, basado en el análisis del proceso de compras de la empresa Bitel, tiene como objetivo investigar y proponer alternativas de mejora para optimizar dichos procesos. Las propuestas están respaldadas por estudios científicos, además de entrevistas realizadas a los colaboradores del área, que permitieron identificar con mayor precisión los desafíos actuales. Los resultados de la investigación muestran que el principal problema radica en la excesiva cantidad de documentación y aprobaciones requeridas, lo que prolonga considerablemente los tiempos de cierre de las compras y ocasiona demoras. Con el fin de reducir los tiempos de entrega, los costos y evitar penalidades por retrasos, se concluyó que la solución más viable es la implementación de Alianzas Estratégicas con los proveedores. Estas alianzas permitirán negociar acuerdos favorables para ambas partes, facilitando la adquisición rápida de equipos y materiales sin necesidad de un contrato formal inmediato, lo que disminuiría significativamente los tiempos del proceso y ayudaría a evitar sanciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).