Reducción de mermas por perecibilidad mediante Lean Manufacturing en una PYME del sector cárnico peruano
Descripción del Articulo
En el rubro alimenticio, debido al trabajo con insumos perecibles, el desperdicio de comida en su cadena de suministro es inevitable. Este problema afecta a una MYPE dedicada al procesamiento cárnico en Lima, Perú. Resulta que en promedio el 15.78% de inventarios se desperdician, lo que asciende a u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Mypes Industria cárnica Mermas Meat industry Wastage http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el rubro alimenticio, debido al trabajo con insumos perecibles, el desperdicio de comida en su cadena de suministro es inevitable. Este problema afecta a una MYPE dedicada al procesamiento cárnico en Lima, Perú. Resulta que en promedio el 15.78% de inventarios se desperdician, lo que asciende a un 8% en su facturación anual. La investigación evidencia que esto ocurre por tres motivos: Error en la programación de la producción, productos en proceso no rotativos y se compra materia prima de más. A través de las herramientas Kanban y 5s, en conjunto con un método de pronóstico de la demanda y el Kardex se espera la reducción del 7% de mermas actual en el almacén. La validación del modelo propuesto se realiza mediante el programa Arena Simulator, en el cual se logró reducir la merma a niveles óptimos. La viabilidad se aprueba mediante los resultados favorables de las consideraciones económicas como Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la Relación Beneficio-Costo (RBC) y, por último, se evalúan el impacto ambiental y organizacional. Se concluye que la implementación del modelo presenta un impacto factible en los parámetros mencionados y surge necesidad de mantenerlo a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).