El efecto de la dieta vegetariana en la presentación del síndrome metabólico o sus componentes en adultos

Descripción del Articulo

Antecedentes y objetivos: Varios estudios han reportado el efecto de las dietas vegetarianas en el síndrome metabólico (SM) y/o sus componentes; Sin embargo, los resultados de estos estudios no son consistentes. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática y metanálisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Picasso Bouroncle, María Claudia, Lo Tayraco, Jessica, Ramos Villanueva, Juselly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dietas vegetarianas
Síndrome metabólico
Presión arterial
Glucosa
Circunferencia de la cintura
Triglicéridos
HDL-colesterol
Descripción
Sumario:Antecedentes y objetivos: Varios estudios han reportado el efecto de las dietas vegetarianas en el síndrome metabólico (SM) y/o sus componentes; Sin embargo, los resultados de estos estudios no son consistentes. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) y estudios observacionales que evaluaran la asociación entre dietas vegetarianas y SM y/o sus componentes (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, glucosa en ayunas, triglicéridos, circunferencia de cintura, y HDL-colesterol en adultos. Métodos: Se realize la búsqueda en PubMed, Web of Science, EMBASE, Scopus y Cochrane Library. Se utilizaron metanálisis de efectos aleatorios estratificados según el diseño de estudio. Resultados: Un total de 64 estudios (n = 45 345) cumplieron los criterios de inclusión (5 ECAs, 2 cohortes, 57 transversales). Las dietas vegetarianas no se asociaron con SM en comparación con la dieta omnívora (OR 0,96, IC del 95%: 0,50 a 1,85, p = 0,9). Del mismo modo, el metanálisis de los ECAs y los estudios de cohorte indicaron que el consumo de dietas vegetarianas no está asociado a los componentes del SM. Sin embargo, el metanálisis de estudios transversales mostró que las dietas vegetarianas se asociaron con niveles significativamente más bajos de presión arterial sistólica (DM -4,40 mmHg, IC del 95%: -6,16 a -2,63, p <0,00001), presión arterial diastólica (DM -2.99 mmHg, 95 % CI -5,00 a -0,98, p = 0,004), glucosa en ayunas (DM -0,31 mmol / l, IC del 95% -0,43 a -0,20, p <0,00001), y HDL-colesterol (CM -0,05 mmol / l, 95 % CI - 0,08 a -0,03, p = 0,0001) en comparación con la dieta omnívora. La heterogeneidad entre los estudios transversales fue alta y se mantuvo en el análisis por subgrupos realizado. Además, la mitad de los estudios incluidos tienen un alto riesgo de sesgo. Conclusiones: Las dietas vegetarianas están asociadas a un menor riesgo de SM en comparación con las dietas omnívoras. La asociación entre las dietas vegetarianas y los niveles más bajos de presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, HDL-colesterol y glucosa en ayunas no es clara, debido a que existe una elevada heterogeneidad y severas limitaciones metodológicas en los estudios transversales. Se necesitan estudios prospectivos y controlados para evaluar la asociación entre las dietas vegetarianas y SM y sus componentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).