Déficit de oferta de vivienda dirigida a personas de 21 a 40 años del NSE C adecuada a su capacidad de endeudamiento en la ciudad del Cusco – caso de estudio distrito de San Sebastián
Descripción del Articulo
En los últimos 10 años en el Perú, y según el documento: “Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Distrital, 2007", elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se tiene un déficit habitacional para la p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Déficit habitacional Vivienda económica Nivel socioeconómico Oferta Vivienda social Housing deficit Economic housing Socioeconomic level Offer Social housing |
Sumario: | En los últimos 10 años en el Perú, y según el documento: “Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Distrital, 2007", elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se tiene un déficit habitacional para la provincia del Cusco de 88,718 viviendas, siendo el Cusco el sexto departamento con uno de los valores de déficit habitacional más elevado, después de Lima, Piura, Cajamarca, Puno y La Libertad; con una oferta de vivienda multifamiliar anual de 561 unidades de departamentos, y una demanda efectiva de 23,209 viviendas, según el documento I Estudio “El Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia del Cusco” elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción, estudio realizado en el año 2012; en el cual se muestra que la oferta de vivienda en la ciudad de Cusco, está muy por debajo de la demanda, sobre todo en el Nivel Socioeconómico C (NSE C) el cual representa el 31.2 % de la población urbana de Cusco. Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 Es en base a este escenario que nuestro trabajo de investigación se enfoca en una oferta de vivienda económica dirigida a personas de 21 a 40 años del NSE C de la población urbana de Cusco, proponiendo viviendas con departamentos más compactos, bien diseñados y proyectados en zonas de expansión urbana con visión futurista de bajo precio, que cumplan con las normas técnicas arquitectónicas de buena habitabilidad e iluminación, aplicando innovación y funcionalidad en el diseño y una adecuada gestión durante la ejecución orientado al producto, y que como principal característica, sus precios sean accesibles a la capacidad de pago del NSE C tan desatendido en la ciudad de Cusco; lo que pretendemos demostrar en el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).