Propuesta de optimización de la eficiencia productiva mediante la implementación de técnicas Lean Manufacturing en el área de fabricación de estructuras de una empresa metal mecánica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplica la metodología Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia productiva de una planta metal mecánica dedicada a la elaboración de estructuras metálicas como columnas, vigas y otros. El principal problema de la planta es su baja eficiencia, lo que le resta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ataulluco Aucca, Jose Luis, Bazán Loayza, Emilio José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Gestión de procesos
Metodología 5s
Lean manufacturing
Process improvement
Process management
5s methodology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aplica la metodología Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia productiva de una planta metal mecánica dedicada a la elaboración de estructuras metálicas como columnas, vigas y otros. El principal problema de la planta es su baja eficiencia, lo que le resta competitividad en el rubro metal mecánico debido a los bajos resultados obtenidos que se encuentran fuera de los estándares de fabricación, obteniendo como resultado la pérdida de oportunidades de negocio y sobrecostos de fabricación. El objeto de la presente investigación se basa en la aplicación de lo que establece la metodología esbelta a través de la reducción de desperdicios como tiempos innecesarios de traslados, tiempos de espera y desorden en la planta. El plan de mejora está basado en tres etapas. En primer lugar, se inicia con la implementación de las 5S para el ordenamiento de la planta; en segundo lugar, se usa la metodología SLP para reducir los traslados innecesarios y finalmente la implementación del Kanban que servirá para disminuir los tiempos de espera. La implementación de estas herramientas nos da como resultado elevar la eficiencia productiva a un valor por encima del 80% el cual se encuentra dentro de los estándares de fabricación, contribuyendo a captar mayores oportunidades de negocios y disminuir los sobrecostos de fabricación dentro de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).