Mejorar la eficiencia en el proceso de fabricación de válvulas de succión de una empresa metal mecánica utilizando herramientas Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad lograr la “Mejorar la eficiencia en el proceso de fabricación de válvulas de succión de una empresa metal mecánica utilizando herramientas lean manufacturing”. El modelo Lean Manufacturing permite detectar y eliminar deficiencias en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura Mejora de procesos Aseguramiento de la calidad Mejora continua Proceso de producción Manufacturing Improvement in the processes Quality assurance Continuous improvement Production process https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad lograr la “Mejorar la eficiencia en el proceso de fabricación de válvulas de succión de una empresa metal mecánica utilizando herramientas lean manufacturing”. El modelo Lean Manufacturing permite detectar y eliminar deficiencias en un proceso, siendo de suma importancia su correcta aplicación, por tanto, para la ejecución de la propuesta en el presente trabajo de suficiencia profesional, se realizaron una serie de actividades, que parten desde un análisis exhaustivo, hasta las actividades como la toma de tiempo, para llegar a un diagnóstico adecuado y eficaz, es así que en la empresa se determinó que la principal causa del nivel de producción se debe al desorden de materia prima y herramientas, inadecuada ubicación de maquinarias, paradas de tornos y el método empírico de la mano de obra. Mediante estos indicadores se determina que las herramientas que se ajustan a la necesidad de la empresa son: 5S, TPM y Poka Yoque, metodologías que al implementarse en cada estación de trabajo, permitirá reducir los movimientos innecesarios, tiempo improductivos y reprocesos. Si bien la empresa cuenta con colaboradores de gran experiencia, no existe procedimientos ni criterios de evaluación para mejorar la productividad que conlleva a pérdidas de tiempo y baja producción. Es por esta razón, luego de un análisis de la data del levantamiento de información obtenido, se tomará acciones que corrijan los errores en las estaciones de trabajo y se implemente procedimientos, estándares que sea optados por todos los colaboradores, planes de mantenimiento, planes de limpieza que logre la Mejora en el proceso de producción y así alcanzar el objetivo principal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).