MEJORA DEL OEE EN EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECÁNICO A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN INTEGRADA DE SMED, Y LOS PILARES DE MANTENIMIENTO AUTÓNOMO Y PROGRAMADO DEL TPM
Descripción del Articulo
El presente documento se muestra el estudio realizado en base a una problemática dentro de una empresa del sector metalmecánico en la línea de extrusión. Como análisis inicial se idéntico los principales motivos y las causas del problema, asimismo se detalla el lenguaje técnico y teórico que se usa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OEE Lean Manufacturing 5S SMED TPM EFICIENCIA DISPONIBILIDAD EXTRUSIÓN EFFICIENCY AVAILABILITY EXTRUSION https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente documento se muestra el estudio realizado en base a una problemática dentro de una empresa del sector metalmecánico en la línea de extrusión. Como análisis inicial se idéntico los principales motivos y las causas del problema, asimismo se detalla el lenguaje técnico y teórico que se usa en la empresa de estudio para poder entender el proceso y la metodología Lean Manufacturing utilizada para el desarrollo del plan de mejora, además de detallar información breve de la empresa, el comportamiento del sector en el país y el mundo, casos de éxitos aplicados en empresas del sector con el objetivo de tener un indicador para el sustento en la brecha técnica y herramientas que serán aplicadas, en base a ese análisis se propone la utilización de SMED complementada con 5S para la reducción del tiempo de SETUP y para reducir las paradas no programadas se propone la implementación del TPM en el pilar de mantenimiento autónomo, logrando una mejora directa en la disponibilidad y rendimiento en el equipo, por consiguiente se muestra la validación funcional con la ayuda de un simulador se realiza las réplicas requeridas para teniendo como resultado la situación AS IS y TO BE. Finalmente, se realiza la evaluación económica y la evaluación de impactos no económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).