Modelo operativo para mejorar la eficiencia de una PYME embotelladora de agua basado en SMED y Mantenimiento Autónomo
Descripción del Articulo
El consumo de aguas envasadas ha experimentado un gran aumento desde el 2013. La industria del agua embotellada, actualmente, está presente en la mayoría de las principales ciudades del país, es un producto de consumo masivo e indispensable para las actividades diarias de la población. De tal manera...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655733 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manufactura esbelta Mantenimiento autónomo Industria de bebidas SMED Lean manufacturing Autonomous maintenance Beverage industry http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El consumo de aguas envasadas ha experimentado un gran aumento desde el 2013. La industria del agua embotellada, actualmente, está presente en la mayoría de las principales ciudades del país, es un producto de consumo masivo e indispensable para las actividades diarias de la población. De tal manera, en el Perú las plantas de tratamiento de agua en el sector de Pyme presentan una baja eficiencia operacional en sus líneas de producción. Este problema genera incumplimientos en las entregas de los pedidos, lo cual representa pérdidas económicas que bordea alrededor de un 15% de sus ventas anuales, esto se debe a que se incurre en tiempos improductivos y la falta de mantenimiento necesarios. Por lo tanto, este estudio desarrolló un modelo que permitirá aumentar la eficiencia en planta mediante la aplicación de la herramienta SMED y mantenimiento autónomo que reducirá tiempos de set up y averías respectivamente. El modelo propuesto tiene como objetivo reducir los tiempos de set up hasta en un 36%, mientras que para el tiempo de paradas por averías hasta un 60%, alcanzando así un porcentaje superior al 80% de eficiencia en planta (OEE). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).