Propuesta de mejora mediante Métodos de trabajo y Mantenimiento autónomo para incrementar la eficiencia en una MYPE de carpintería metálica
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación se llevó a cabo en Industrias Corcor S.R.L., una empresa especializada en la fabricación exclusiva de escaleras metálicas. La empresa fue sometida a un análisis y diagnóstico exhaustivo con el propósito de implementar mejoras en sus procesos de producción. Durante los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671533 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | MYPE Eficiencia Manufactura esbelta Métodos de trabajo Mantenimiento autónomo MSE Efficiency Lean manufacturing Work methods Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación se llevó a cabo en Industrias Corcor S.R.L., una empresa especializada en la fabricación exclusiva de escaleras metálicas. La empresa fue sometida a un análisis y diagnóstico exhaustivo con el propósito de implementar mejoras en sus procesos de producción. Durante los últimos años, se han identificado costos significativos asociados a problemas diversos en los procesos de producción que han impedido alcanzar las metas previstas para satisfacer la demanda anual. La presencia de varios tipos de defectos en la fabricación de escaleras ha generado una disminución en la eficiencia y ha tenido un impacto económico negativo del 18.41% en los ingresos anuales de la empresa. Por lo tanto, se optó por diseñar un proyecto de mejora continua orientado hacia las micro y pequeñas empresas (MYPE), centrado en los principios de manufactura esbelta y el estudio de trabajo. Este proyecto comienza con la revisión de antecedentes, el marco teórico y el estado actual del campo, en el cual se identifican diversas herramientas a utilizar, como el estudio de métodos de trabajo y el mantenimiento autónomo, entre otros. Luego, se realiza un análisis y diagnóstico integral de la situación inicial de la empresa. Posteriormente, se examinan los factores responsables de la baja eficiencia y su impacto en la empresa. Finalmente, se proponen mejoras con el objetivo de su implementación efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).