Aplicación del mantenimiento autónomo para incrementar la disponibilidad de la estación de llenado de una línea embotelladora de una empresa cervecera.
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene por finalidad mejorar la disponibilidad de una estación de llenado en una empresa cervecera, teniendo como base los principios, filosofía y herramientas Lean Manufacturing. Para el desarrollo de este proyecto se tomó en consideración un pilar de TPM, Mantenimiento autónomo, el cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671352 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebidas Eficiencia Lean manufacturing Mantenimiento autónomo OEE Disponibilidad Beverages Efficiency Autonomous maintenance Availability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este proyecto tiene por finalidad mejorar la disponibilidad de una estación de llenado en una empresa cervecera, teniendo como base los principios, filosofía y herramientas Lean Manufacturing. Para el desarrollo de este proyecto se tomó en consideración un pilar de TPM, Mantenimiento autónomo, el cual tiene como principal objetivo formar operadores con nivel de autonomía que, mediante conocimientos de conservación de máquina, puedan prevenir y detectar condiciones que puedan evitar una parada, mejorando así le disponibilidad del equipo. La línea de análisis, líneas D, al inicio del proyecto presentó un OEE de 54%, lo que significaba un impacto negativo, ya que presentaba una pérdida de oportunidad de venta equivalente a un 4.4% de los ingresos. Tomando de referencia algunos casos de éxito, y a las oportunidades de mejora identificadas, se logró incrementar la disponibilidad en la estación de llenado en un 17%. Esta ganancia incrementó a la eficiencia en la línea de un 14%, ya que las mejoras también se vieron reflejadas en los otros componentes (rendimiento y calidad) como resultado de la aplicación de herramientas como 5S, el pilar de TPM, Mantenimiento Autónomo, tras la implementación del primer año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).