Propuesta de mejora en la eficacia de producción basado en la metodología de gestión y SLP en una empresa de metal mecánica
Descripción del Articulo
El trabajo presenta a una empresa pyme, dedicada al rubro metal mecánico, específicamente a las construcciones de estructuras metálicas. La empresa tiene el problema fundamental en la entrega de los proyectos terminados a tiempo, causando sobre costos por penalizaciones, reprocesos, y una caída de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de planta Balance de línea Trabajo estandarizado S.L.P. Layout y diagrama de recorrido Plant distribution Line balance Standardized work Layout and route diagram https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El trabajo presenta a una empresa pyme, dedicada al rubro metal mecánico, específicamente a las construcciones de estructuras metálicas. La empresa tiene el problema fundamental en la entrega de los proyectos terminados a tiempo, causando sobre costos por penalizaciones, reprocesos, y una caída de imagen de la empresa, todo ello provocado por una falta de planificación en las distribuciones de las áreas de trabajo, un deficiente control de calidad en todos los procesos de fabricación, como también en la deficiente distribución de estaciones de trabajo y cantidad de personal requerido. Todo impide que la empresa pueda encaminarse hacia un nicho de negocio de mayor presupuesto. Para mejorar la situación de producción, se propone las herramientas de “Systematic Layout Planning” (S.L.P.), Line Balancing (Balance de Línea) y Standard Work (Trabajo Estandarizado). Luego de analizar los datos recopilados y realizar la simulación por el software “arena” y POM-QM versión 5.2, se obtuvo una mejora en la reducción de movimientos innecesarios del 42 % y un aumento del 15 % en la eficiencia en el balanceo de línea. Por otro lado, la proyección económica desde el año 2024 hasta el 2027 nos arrojó resultados positivos, el cual tuvo un costo beneficio de 1.50 mayor a 1 en el escenario esperado. Así mismo, un VAN económico de S/. 109, 814.45, un TIR de 34% mayor al COK hallado de 11.45% y con una recuperación de capital de 19 meses. Por ende, llegamos a la conclusión que el estudio es viable para su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).