Propuesta de mejora de la eficiencia en los procesos de ensamble de sanitarios mediante la ingeniería de métodos y la planificación sistemática del layout

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis y planteamiento de una propuesta de mejora para la ineficiencia en el área de ensamble de sanitarios, centrándose en el producto principal: sanitario de una pieza. El problema de la ineficiencia origina un incumplimiento del plan d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferrer Rosales, Jared Brillit, Magallan Tejada, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance de línea
Sanitarios
Layout
Métodos
Eficiencia
Line balancing
Sanitary
Methods
Efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis y planteamiento de una propuesta de mejora para la ineficiencia en el área de ensamble de sanitarios, centrándose en el producto principal: sanitario de una pieza. El problema de la ineficiencia origina un incumplimiento del plan de producción mensual con un impacto monetario de S/. 994,074.00 mensuales y ha sido ocasionado por un 23.58% de tiempo improductivos, movimientos ineficientes en un 45.25% y un 31.16% en exceso de desplazamiento de la pieza. El modelo propuesto integra la Ingeniería de Métodos (estudio de tiempos y métodos) y la Planificación Sistemática del layout. Asimismo, cuenta con una validación funcional, con una simulación con el software Arena y resultados positivos a nivel financiero. Mediante la simulación con la aplicación de las técnicas se logra el incremento de la eficiencia en un 14% aproximadamente y, a través del flujo de caja económico y el financiero, se obtuvo un índice de rendimiento de S/. 5.01 y S/. 18.11 respectivamente. La estructura de la investigación se divide en 5 capítulos: El primero, presenta los antecedentes del sector, identifica y formula el problema, los objetivos y la propuesta de solución, en conjunto con el marco teórico y estado del arte. El segundo, realiza el diagnóstico de la situación actual. Además, describe la empresa y los procesos en estudio. El tercer capítulo explica y desarrolla el modelo de solución propuesto. El cuarto, presenta la validación de dicho modelo; y, el quinto, las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).