La relación entre el costo de adquisición, el valor emocional y el valor cultural de las marcas de calzado casual con la intención de compra por consumidores masculinos pertenecientes al NSE C de 20 a 24 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La siguiente investigación ha sido realizada con el objetivo de comprender la relación que existe entre el costo de adquisición, el valor cultural y el valor emocional con respecto la intención de compra de marcas de calzado casual para un público masculino de 20 hasta 24 años de edad. En primer lug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Aguilar, Brian Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/627759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/627759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de adquisición
Valor emocional
Valor cultural
Intención de compra
Cost of acquisition
Cultural value
Emotional value
Purchase intent
Descripción
Sumario:La siguiente investigación ha sido realizada con el objetivo de comprender la relación que existe entre el costo de adquisición, el valor cultural y el valor emocional con respecto la intención de compra de marcas de calzado casual para un público masculino de 20 hasta 24 años de edad. En primer lugar, el costo de adquisición es representado por dos variables: (i) El costo monetario del artículo y (ii) el costo de oportunidad del cliente que se toma el tiempo de ir hasta la tienda, buscar el producto y, finalmente, pagar por el mismo. En segundo lugar, el valor cultural ha sido representado por tres variables: (i) La marca como fuente de autoexpresión, (ii) la marca como símbolo de pertenencia a un grupo amical o cultural y (iii) la marca como un accesorio para mejorar la percepción de los demás sobre uno mismo. En tercer lugar, el valor emocional de una marca ha sido representado por tres variables: (i) la marca como una garantía de calidad de sus productos, (ii) la marca como una fuente de satisfacción en el uso de sus productos y (iii) finalmente, la marca como una fuente de motivación en el uso de sus productos. Después de la realización de encuestas realizadas a un muestreo de 250 personas, se confirma que existe una relación entre el costo de adquisición y el valor emocional de la marca (variables independientes) con la intención de compra respectivamente (variable dependiente). Todo esto debido al análisis de correlación que confirma la relación significativa entre estas variables independientes y la variable dependiente del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).