Propuesta de Mejora en el proceso de suministro de material crítico en una empresa de hidrocarburos en el Perú

Descripción del Articulo

La Matriz de Kraljic es una metodología utilizada para segmentar estrategias de compras de materiales, de acuerdo al cuadrante en que se ubica un determinado material. En el presente Trabajo de Investigación, se detalla los pasos a seguir para aplicar esta herramienta en una empresa del rubro de hid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Barreto, Francisco Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Procesos industriales
Control de la producción
Logística
Sector hidrocarburos
Perú
Descripción
Sumario:La Matriz de Kraljic es una metodología utilizada para segmentar estrategias de compras de materiales, de acuerdo al cuadrante en que se ubica un determinado material. En el presente Trabajo de Investigación, se detalla los pasos a seguir para aplicar esta herramienta en una empresa del rubro de hidrocarburos en el Perú. Asimismo se indican las estrategias recomendadas para los diferentes cuadrantes de la matriz (productos cuellos de botella, rutinarios, apalancados y estratégicos). El trabajo muestra que la Matriz de Kraljic se trata de una excelente herramienta para optimizar el uso de recursos en una organización, y que puede aplicarse a diversas industrias como la industria señalada, obteniendo ahorros importantes en plazo y monto en las compras; sobre todo para los productos estratégicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).