Relación entre la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras peruanas de la fruta exótica: maracuyá y su desempeño exportador durante el periodo 2014 – 2021
Descripción del Articulo
Desde hace unos años, en nuestro país, la maracuyá se ha convertido en una de las frutas exóticas más consumidas por el mundo, siendo Países Bajos su principal consumidor, debido al acuerdo entre ambos países, se alcanzó a obtener optimas negociaciones comerciales, ayudando a la economía de los dos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661334 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño exportador Exportación Innovación productiva Innovación de producto Innovación de procesos e innovación de tecnología Export performance Export Productive innovation Product innovation Process innovation and technology innovation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde hace unos años, en nuestro país, la maracuyá se ha convertido en una de las frutas exóticas más consumidas por el mundo, siendo Países Bajos su principal consumidor, debido al acuerdo entre ambos países, se alcanzó a obtener optimas negociaciones comerciales, ayudando a la economía de los dos países. Asimismo, de acuerdo con nivel de Sudamérica, Perú es el primer exportador de la maracuyá, superando el 90% de su exportación en presentaciones como jugos concentrados y pulpa congelada (ANDINA, 2021). Por lo expuesto anteriormente, el presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras peruanas de la fruta exótica: maracuyá se relaciona con su desempeño exportador durante el período 2014-2021, considerando como dimensiones: innovación de producto, innovación de procesos e innovación de tecnología, extraídas de papers de investigación y antecedentes epistemológicos, los cuales están detallados en la matriz de operacionalización y matriz de consistencia de la investigación. Adicionalmente, el enfoque de investigación a emplear es mixto, con diseño descriptivo-correlacional, puesto que se posee dos variables de estudio tales como innovación productiva y desempeño exportador. Por otro lado, dentro de la metodología se empleó la técnica cuantitativa mediante encuestas virtuales con escalas de Likert a 26 empresas exportadoras de la maracuyá peruana y los resultados obtenidos se analizaron en el software IBM SPSS Statistics 28. Además, se empleó la técnica cualitativa mediante entrevistas a profundidad a expertos en el sector, entidades públicas y privadas, siendo un total de 10 expertos en el tema, toda la información fue recopilada y analizada a través del software Atlas Ti 9. Cabe mencionar que ambas técnicas, lograron validar cada una de las hipótesis de la presente investigación, del mismo modo, se identificó que las dimensiones: innovación de producto, innovación de procesos e innovación de tecnología guardan relación con el desempeño exportador. Dichos resultados se detallan con mayor precisión en la discusión de los resultados, así como en las conclusiones del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).