Asociaciones en participación una herramienta eficaz para buscar financiamiento en un proyecto inmobiliario de Viva Gym

Descripción del Articulo

El presente trabajo nace como respuesta a la evaluación realizada a un proyecto inmobiliario ejecutado por la empresa Viva GyM y a los resultados obtenidos de tal. Para ser específicos en el año 2009 la empresa antes mencionada, gerencia parte del proyecto inmobiliario denominado Real Ocho (4 de 16...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ale Quiroz, Guiliana Geraldine, Bazalar Rumiche, Luis Enrrique, Córdoba Farromeque, Teresa Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620926
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Financiamiento de empresas
Finanzas empresariales
Planificación financiera
Asociaciones comerciales
Proyectos de construcción
Gestión de la construcción
Descripción
Sumario:El presente trabajo nace como respuesta a la evaluación realizada a un proyecto inmobiliario ejecutado por la empresa Viva GyM y a los resultados obtenidos de tal. Para ser específicos en el año 2009 la empresa antes mencionada, gerencia parte del proyecto inmobiliario denominado Real Ocho (4 de 16 pisos, los restantes le pertenecían a la empresa Centenario), uno de los edificios diseñado para oficinas dentro de San Isidro, de un alto nivel de infraestructura y en una zona altamente cotizada. Viva GyM al no contar con todo el capital necesario para ejecutar este proyecto (cerca de 31 millones de soles) forma una Asociación en Participación, dentro de la misma el asociante; es decir VIVA GyM, iba con el 45% del aporte total y el asociado con el 55% restante, quedando en claro que ambos asumirían la pérdida o ganancia resultante del proyecto en este mismo porcentaje. Bajo este escenario inician las obras del proyecto, y culminan al cabo de 5 años y 10 meses, la TIR del proyecto fue de 16.4% concluyendo en una ganancia total del proyecto de 7.8 millones de soles después de impuestos, que se repartiría entre VIVA GyM y el asociante en las proporciones mencionadas. Como lo dice Gregory Mankiw en su libro Principios de Economía “Las personas responden a los incentivos” y Viva GyM no es una excepción a esta regla, pues no solo obtiene el beneficio de la ganancia propiamente dicha del proyecto sino que también tiene otros incentivos mayores para generar este tipo de asociaciones como lo son: riesgo compartido, fuente de financiamiento, mejor aprovechamiento de beneficios tributarios al no generar persona jurídica, evita una serie de trámites administrativos frente organismos públicos, tiene una mejor presentación de los Estados Financieros en la evaluación frente a terceros, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).