Tiempos de saturación: percepción sobre el exceso de publicidad de la marca Rappi en YouTube

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la percepción que tienen los jóvenes de 20 a 30 años de Lima centro sobe la saturación publicitaria de la marca Rappi en YouTube durante la pandemia del 2020, siendo así relevante conocer el efecto de la saturación sobre una marca que representa ser una necesidad en el contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Santiago, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad digital
Saturación publicitaria
Confinamiento
YouTube
Digital advertising
Advertising saturation
Lockdown
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la percepción que tienen los jóvenes de 20 a 30 años de Lima centro sobe la saturación publicitaria de la marca Rappi en YouTube durante la pandemia del 2020, siendo así relevante conocer el efecto de la saturación sobre una marca que representa ser una necesidad en el contexto en el que viven los consumidores. Se utilizó una metodología cualitativa para analizar el fenómeno de la saturación publicitaria a través de spots de la marca Rappi que se proyectaron durante la pandemia y que ayuden a comprender el objetivo final de la investigación a partir del mensaje y la forma por cómo están estructurados, para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a jóvenes de entre 20 y 30 años pertenecientes a Lima Centro. La saturación publicitaria no es percibida como tal sino se plantea por los participantes como amigable debido a dos elementos, la importancia del contexto y la necesidad que genera el servicio, ambos factores ayudaron a que los spots de la marca presenten información relevante e importante que quizás dentro de otro contexto, fuera de la pandemia, hubiera pasado desapercibido. Ante esto, las limitaciones del trabajo se presentaron al momento de realizar las entrevistas, ya que al ser virtual en algunas ocasiones se presentaban interrupciones y ruidos que incomodaban durante el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).