Mascarillas transparentes para sordomudos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la viabilidad del proyecto de mascarillas transparentes, ya que durante la pandemia existen personas con discapacidad auditiva que se han visto afectadas por el uso de las mascarillas tradicionales. Actualmente no se está explotando el comerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eras Soria, Lesly Katherine, Ferrucci Winkelried, Francisco Horacio, Martínez Angeles, Ricardo Arturo, Maynza atoche, Joel simeon, Mora Perales, Karol Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad auditiva
Mascarillas
Plan de negocio
Hearing impairment
Masks
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la viabilidad del proyecto de mascarillas transparentes, ya que durante la pandemia existen personas con discapacidad auditiva que se han visto afectadas por el uso de las mascarillas tradicionales. Actualmente no se está explotando el comercio de este tipo de mascarillas, por lo que existe una gran oportunidad de fomentar la compra y uso de estas mascarillas por medio de campañas de concientización, sobre los efectos de las mascarillas tradicionales para personas con discapacidad auditiva. Para comprobar la viabilidad del proyecto se realizarán investigaciones de mercado por medio de entrevistas y se medirá la intensión de compra a través de pruebas en las redes sociales. Estos análisis son dirigidos a personas de Lima Metropolitana que se encuentran en el nivel socioeconómico A y B. Del mismo modo, se trabajarán los análisis financieros necesarios, que permitirán obtener rentabilidad desde el primer año. Asimismo, para cada uno de los primeros cinco años proyectados para la empresa, el crecimiento será de 10% con respecto al año anterior. Para el inicio de operaciones se requerirá una inversión de S/. 69, 193.00 que comprende los activos tangibles, activos intangibles y el capital de trabajo. El 50% de esta inversión correrá por cuenta de los accionistas y el otro 50% será financiado por una entidad bancaria. Esta inversión se recuperará en un corto plazo, obteniendo un VAN de S/. 58, 416.00 y una TIR de 77% para los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).