​Factores asociados a síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en usuarios de Facebook de Lima, en medio de la pandemia de COVID-19 en Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Se buscó precisar los factores asociados a síntomas de trastorno de estrés postraumático en usuarios de Facebook de la ciudad de Lima en el contexto de la pandemia por COVID-19 en el periodo 2021. Metodología: Estudio transversal- analítico, la población de estudio fueron adultos que viven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ​​Ninahuanca Ccanto, Diego Hanr​, ​​Llanos Campos, Renata Beatriz ​
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668420
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/668420
http://hdl.handle.net/10757/668420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Facebook
Estrés postraumático
Factores asociados
Post traumatic stress disorder
Associated factors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Se buscó precisar los factores asociados a síntomas de trastorno de estrés postraumático en usuarios de Facebook de la ciudad de Lima en el contexto de la pandemia por COVID-19 en el periodo 2021. Metodología: Estudio transversal- analítico, la población de estudio fueron adultos que viven en Lima, usen la red social Facebook y cuyo rango de edad sea de 18 años a más. El muestreo es no probabilístico por conveniencia y fue realizado mediante una encuesta a través de Facebook. Se usó el cuestionario Mini International Neuropsychiatric Interview, del cual fueron considerados los módulos que evalúan TEPT. Para el análisis estadístico, se aplicó Regresión de Poisson con varianza robusta, en el cual se valoraron PR con un IC 95%. Resultados: Encontramos asociación estadísticamente significativa entre el antecedente de familiar con COVID-19, familiar internado en UCI por COVID-19 y familiar fallecido por COVID-19 y la presencia de síntomas de TEPT, luego de ajustar por sexo y edad. Como hallazgos secundarios, se halló asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino y la existencia de sintomatología de TEPT. Asimismo, el 18% de la muestra presentó síntomas de TEPT. Conclusión: el antecedente de familiar con COVID-19, familiar internado en UCI por COVID-19 y familiar fallecido por COVID-19 estuvieron asociados a la existencia de sintomatología de TEPT. Recomendamos realizar investigaciones futuras, ya que es imprescindible analizar en otros estudios cuánto tiempo pueden persistir los síntomas del TEPT, así como añadir otro tipo de variables relacionadas al tema como el nivel socioeconómico, consumo de drogas, profesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).