Sintomatología de ansiedad, depresión y Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) según el sexo en los trabajadores de la salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio evaluó la asociación entre síntomas de ansiedad, depresión y Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el sexo (hombres vs mujeres) en el personal sanitario durante la pandemia del COVID-19 en el Perú. Métodos: Es un estudio transversal realizado en dos hospitales de A...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669308 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por coronavirus Trastorno de estrés postraumático Trastorno de ansiedad Depresión salud mental Coronavirus infections Post-traumatic stress disorder Anxiety disorder Depression Mental health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio evaluó la asociación entre síntomas de ansiedad, depresión y Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el sexo (hombres vs mujeres) en el personal sanitario durante la pandemia del COVID-19 en el Perú. Métodos: Es un estudio transversal realizado en dos hospitales de Arequipa (ciudad peruana). Los participantes fueron trabajadores sanitarios. Se aplicó un cuestionario con información sociodemográfica de tres escalas: el Trastorno de Ansiedad Generalizada-7, el Cuestionario de Salud del Paciente-9 y tamizaje de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) de Atención Primaria para el DSM-5. Los desenlaces principales fueron las puntuaciones de ansiedad, depresión y TEPT. La exposición de interés fue el sexo. Las puntuaciones de las escalas se estimaron por medianas y percentiles 25-75 (p25-p75), y se utilizó la regresión lineal para estimar los coeficientes crudos y ajustados y sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se incluyó a 109 participantes, y el 43,1% eran mujeres. Las medianas (p25-p75) de las puntuaciones de ansiedad, depresión y TEPT en la población del estudio fueron 6 (2-11), 6 (2-10) y 1 (0-3), respectivamente. El análisis ajustado mostró que el sexo femenino tenía 4,48 (IC 95% 2,95-6,00), 4,50 (IC 95% 2,39-6,62) y 1,13 (IC 95% 0,50-1,76) más puntaje de media en las escalas de síntomas de ansiedad, depresión y TEPT en comparación con los hombres, respectivamente. Conclusiones: Las trabajadoras sanitarias mostraron mayores puntuaciones en problemas de salud mental en comparación con los trabajadores sanitarios de sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).