Propuesta de un modelo de gestión logística para incrementar la productividad de las MYPES del sector de uvas de mesa en la región Ica
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo de gestión logística que ayude a las MYPES de la industria de uva de mesa de la región Ica a ser más productivas. Este modelo brindará a los microempresarios las habilidades que necesitan para gestionar sus cadenas de suministro de manera efectiva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística herramientas de gestión logística Buenas prácticas logísticas Productividad Rentabilidad MYPES Uva Logistics management Logistics management tools Good logistics practices Productivity Profitability |Grape https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo de gestión logística que ayude a las MYPES de la industria de uva de mesa de la región Ica a ser más productivas. Este modelo brindará a los microempresarios las habilidades que necesitan para gestionar sus cadenas de suministro de manera efectiva y elevar los niveles de productividad. logística, utilizando adecuadamente una variedad de herramientas para la logística y aplicando las mejores prácticas. Se recopiló información de 34 productores quienes fueron seleccionados para materia de estudio, la muestra mediante el tipo aplicado, nivel explicativo, diseño experimental y metodología de enfoque mixto. Se utilizó una encuesta, visitas de campo y una hoja de control para conocer el estado de la gestión logística y de producción en ese momento. Además, se utilizaron normas peruanas vigentes, libros, informes de los Ministerios de Producción y Agricultura y artículos científicos verificados. Para validar los resultados se utilizaron las conclusiones del estudio y una matriz de impacto. En conclusión, la gestión logística, que establece una comunicación continua entre clientes y proveedores, es el enfoque sugerido. Los resultados de la investigación presentados en la propuesta demostraron que la implementación adecuada de un sistema de gestión logística mejora la productividad, la rentabilidad y los indicadores de la cadena de suministro, aumentando así la mejora de la viabilidad económica y la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).