Exportación Completada — 

Propuesta de un modelo de gestión estratégica para una pequeña empresa de servicios educativos en el sector de formación de profesionales de la belleza

Descripción del Articulo

Beauty Zone es una empresa de formación educativa en estilismo y estética cosmética referente de su sector, producto de un desarrollo fundamentalmente empírico y reactivo a la dinámica del mercado, respaldado por un buen juicio intuitivo, pero sin el soporte metodológico que le permita diagnosticar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiaravalli Vegas, Mauricio, Pino Morante, Margarita, Yi Wu Acuy, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Empresas de servicios
Competitividad
Planificación estratégica
Belleza personal
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Beauty Zone es una empresa de formación educativa en estilismo y estética cosmética referente de su sector, producto de un desarrollo fundamentalmente empírico y reactivo a la dinámica del mercado, respaldado por un buen juicio intuitivo, pero sin el soporte metodológico que le permita diagnosticar, direccionar y gestionar estratégicamente el negocio. El trabajo de investigación tiene como objetivo poner a disposición de la empresa, una propuesta de modelo de gestión estratégica basada en la metodología del Cuadro de Mando Integral (CMI) para el periodo 2019-2021, que alinee la estrategia con las operaciones, facilite a la empresa ser más competitiva y contribuya a generar valor para el cliente y el negocio. El análisis estratégico realizado permitió determinar los factores clave que inciden sobre el desempeño del negocio: las principales debilidades son la gestión empírica e intuitiva, la mercadotecnia y el control de la deserción académica, mientras que las ventajas competitivas recaen en su imagen corporativa y su metodología de enseñanza, ambos pilares de su propuesta de valor. Asimismo, la estrategia genérica competitiva es el enfoque por diferenciación amplia. La propuesta de CMI desarrollada comprende las perspectivas aprendizaje y crecimiento, procesos internos, clientes y financiera, contiene diecisiete objetivos estratégicos y sus correspondientes metas e iniciativas estratégicas. Mejorar la comunicación de la propuesta de valor y fortalecer la oferta educativa según tendencias del mercado y bajo un enfoque emprendedor se configuran como prioridades críticas para cumplir con la misión, visión al 2021 y objetivos corporativos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).