Escuela Superior de Música en Lima Norte

Descripción del Articulo

La educación musical en el Perú afronta una problemática de carácter social, que se refleja en el centralismo de las entidades educativas que imparten este conocimiento. A su vez, se reconoce esta profesión como una salida laboral más que factible para miles de jóvenes estudiantes e interesados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Rodríguez, Humberto Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela de música
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centro cultural
Music school
Architectural projects
Architectural design
Cultural center
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La educación musical en el Perú afronta una problemática de carácter social, que se refleja en el centralismo de las entidades educativas que imparten este conocimiento. A su vez, se reconoce esta profesión como una salida laboral más que factible para miles de jóvenes estudiantes e interesados en la misma los cuales curiosamente provienen de sectores socioeconómicos precarios. Ante esta situación contradictoria surge la pregunta, si es factible y necesario descentralizar la enseñanza musical a puntos más pobres de la ciudad. Esta investigación concluye que no solo es pertinente debido a un análisis de oferta y demanda poblacional. si no que, además, la educación musical como actividad tiene el potencial de aminorar otras problemáticas sociales en la juventud, Además de otorgar un proyecto público que sea beneficioso para el desarrollo de la comunidad. Ante este último punto se analiza la situación de la Arquitectura pública del país, identificando como principal problema la pobreza Arquitectónica, la precariedad de la infraestructura, la falta de relación de este tipo de edificaciones públicas con la ciudad y el poco compromiso en entender como la arquitectura puede influir en sus usuarios. para finalizar, se analizan ejemplos referenciales a fin de lograr un entendimiento claro de las posibilidades a desarrollar en el proyecto. Se plantea es una Escuela Superior de Música destinada a Jóvenes matriculados y alumnos libres quienes quieran involucrarse con esta actividad además de otras actividades complementarias beneficiosas para la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).