Nueva Sede para la Universidad Nacional de Música en San Borja
Descripción del Articulo
En la actualidad, la Universidad Nacional de Música (UNM) está sobrellevando una serie de problemas que no permiten el buen desarrollo de la enseñanza musical, siendo esta institución una de las más prestigiosas que tiene la nación, lamentablemente, no cuenta con el apoyo suficiente de las autoridad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657102 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Arquitectura cultural Música Architectural design Cultural architecture Music http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | En la actualidad, la Universidad Nacional de Música (UNM) está sobrellevando una serie de problemas que no permiten el buen desarrollo de la enseñanza musical, siendo esta institución una de las más prestigiosas que tiene la nación, lamentablemente, no cuenta con el apoyo suficiente de las autoridades. Esta propuesta plantea un diseño: una nueva sede para la Universidad Nacional de Música, que manifiesta una solución a la institución donde no solo se beneficie la universidad, sino también la población peruana. El trabajo se enfoca en un nuevo edificio que resuelva las actuales problemáticas. Además, satisfaga las necesidades académicas, sin dejar de lado, el interés por los espacios públicos que ayuden a fomentar y difundir la cultura musical, convirtiendo la institución un hito arquitectónico de la Nación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).