Deducibilidad de los Derechos Antidumping: Análisis del Decreto Supremo N° 006-2003-PCM a propósito de la Casación N° 79-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la controversia sobre la deducibilidad de los derechos antidumping en el Impuesto a la Renta, a partir del análisis del Decreto Supremo N° 006-2003-PCM y su modificatoria mediante el Decreto Supremo N° 133-2020-PCM, en el contexto de la Casación N° 79-2023. En el primer ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aburto Quispe, Eduardo Nahir, Vergara Onofre, Rafael Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deducciones
Impuesto a la Renta
Medidas Antidumping
Políticas Comerciales
Deductions
Income Tax
Antidumping Measures
Trade Policies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la controversia sobre la deducibilidad de los derechos antidumping en el Impuesto a la Renta, a partir del análisis del Decreto Supremo N° 006-2003-PCM y su modificatoria mediante el Decreto Supremo N° 133-2020-PCM, en el contexto de la Casación N° 79-2023. En el primer capítulo, se expone el procedimiento contencioso tributario seguido por el contribuyente, los argumentos esgrimidos por ambas partes, así como las decisiones emitidas por el Tribunal Fiscal, el Poder Judicial en primera instancia y la Corte Superior en segunda instancia. En el segundo capítulo, se desarrolla la base conceptual que sustenta la casación, abordando los principios del Impuesto a la Renta, como el principio de causalidad, y la naturaleza jurídica de los derechos antidumping, considerando también el marco normativo internacional relevante, como el Acuerdo sobre la Aplicación del Artículo VI del GATT de 1994. Asimismo, se revisa la evolución jurisprudencial y el rol del control difuso en la resolución de conflictos normativos. El tercer capítulo se centra en el impacto de la sentencia de la Casación N° 79-2023, evaluando si la modificación normativa resulta favorable para los contribuyentes, si los derechos antidumping pueden ser considerados costos o gastos deducibles, y el papel del Tribunal Fiscal respecto al control de constitucionalidad de normas reglamentarias. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones del análisis, reflexionando sobre los efectos tributarios y legales de esta controversia para los contribuyentes y la administración tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).