Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar si existe asociación entre violencia laboral externa (VLE) y la intención de migración (IM) en profesionales médicos que laboran en el Sistema de Salud Peruano (SSP). Métodos: Realizamos un análisis secundario del cuestionario 2 de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidal Panduro, Daniel Alonso, Cochella Tizón, Omar Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia laboral
Acoso moral
Acoso sexual
Migración
Médicos
Sistemas de salud
Servicios de salud
Perú
id UUPC_b00bcd3bbc9c0a7a7dc54497a849c33a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625800
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
title Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
spellingShingle Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
Vidal Panduro, Daniel Alonso
Violencia laboral
Acoso moral
Acoso sexual
Migración
Médicos
Sistemas de salud
Servicios de salud
Perú
title_short Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
title_full Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
title_fullStr Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
title_full_unstemmed Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
title_sort Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)
author Vidal Panduro, Daniel Alonso
author_facet Vidal Panduro, Daniel Alonso
Cochella Tizón, Omar Jorge
author_role author
author2 Cochella Tizón, Omar Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mezones Holguín, Edward Manuel Adriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Panduro, Daniel Alonso
Cochella Tizón, Omar Jorge
dc.subject.en_US.fl_str_mv Violencia laboral
Acoso moral
Acoso sexual
Migración
Médicos
Sistemas de salud
Servicios de salud
Perú
topic Violencia laboral
Acoso moral
Acoso sexual
Migración
Médicos
Sistemas de salud
Servicios de salud
Perú
description Objetivos: Evaluar si existe asociación entre violencia laboral externa (VLE) y la intención de migración (IM) en profesionales médicos que laboran en el Sistema de Salud Peruano (SSP). Métodos: Realizamos un análisis secundario del cuestionario 2 de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de Salud del año 2016 (ENSUSALUD-2016). Los médicos fueron elegidos por muestreo bietápico, probabilístico, estratificado, independiente y representativo de las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud del SSP. La variable de exposición fue la VLE en los últimos doce meses y la clasificamos en amenaza, insulto, agresión física, y acoso sexual. La variable de respuesta fue la IM. Estimamos razones de prevalencia y sus IC95% a nivel crudo (RPc) y ajustado por criterio estadístico (RPa1) y por criterio epidemiológico (RPa2) mediante modelos lineales generalizados familia Poisson función de enlace log para muestras complejas. Resultados: Incluimos 2216 médicos: 25,2% reportaron haber sido víctimas de al menos un hecho violento, 13,1% de amenaza; 19,8% de insulto, 2,1% de agresión física y 1,6% de acoso sexual en los últimos 12 meses. El 28,3% manifestaron tener IM. El haber sido víctima de insulto (RPa2: 1,51; IC95%:1,05-2,16) y agresión física (RPa2: 1,79; IC95%: 1,29-2,50) incrementaron la probabilidad de IM independiente de otras variables sociodemográficas, académicas, laborales e institucionales medidas. No observamos evidencia estadística de asociación entre amenaza y acoso sexual con la IM. Conclusión: El haber sido víctima de VLE de tipo insulto y agresión física en los últimos 12 meses se asoció con la IM en los médicos del SSP.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-31T15:22:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-31T15:22:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Vidal Panduro DA, Cochella Tizón OJ. Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016) [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2019 [cited 2019 May 31]. Available from: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625800
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625800
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625800
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 1. Vidal Panduro DA, Cochella Tizón OJ. Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016) [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2019 [cited 2019 May 31]. Available from: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625800
10.19083/tesis/625800
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/5/vidal_pd.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/7/vidal_pd_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/4/vidal_pd.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/6/vidal_pd_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/1/vidal_pd.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/2/vidal_pd.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/3/vidal_pd_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 94e212f7984266a2a6c5ea0f8d6b30e4
47d5dca4758e4975e76649a376b71efd
e079b9d999e24325306627930a0bd6aa
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
81457d9be9680ffd38bbfa5db05f52e5
c346f371ed2f73976fe047bb105c2b3a
2ee4e72076ca845f9c4e057bfba95286
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065381852053504
spelling 1cb74e1188a59fa26b5901474dd0c572-1Mezones Holguín, Edward Manuel Adriano161f297c25e0d51f13966dca1dddebcb-15c600ef2702822bc77a4ae5311bf04b4-1Vidal Panduro, Daniel AlonsoCochella Tizón, Omar Jorge2019-05-31T15:22:53Z2019-05-31T15:22:53Z2019-04-161. Vidal Panduro DA, Cochella Tizón OJ. Asociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016) [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2019 [cited 2019 May 31]. Available from: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/62580010.19083/tesis/625800http://hdl.handle.net/10757/6258000000 0001 2196 144XObjetivos: Evaluar si existe asociación entre violencia laboral externa (VLE) y la intención de migración (IM) en profesionales médicos que laboran en el Sistema de Salud Peruano (SSP). Métodos: Realizamos un análisis secundario del cuestionario 2 de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de Salud del año 2016 (ENSUSALUD-2016). Los médicos fueron elegidos por muestreo bietápico, probabilístico, estratificado, independiente y representativo de las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud del SSP. La variable de exposición fue la VLE en los últimos doce meses y la clasificamos en amenaza, insulto, agresión física, y acoso sexual. La variable de respuesta fue la IM. Estimamos razones de prevalencia y sus IC95% a nivel crudo (RPc) y ajustado por criterio estadístico (RPa1) y por criterio epidemiológico (RPa2) mediante modelos lineales generalizados familia Poisson función de enlace log para muestras complejas. Resultados: Incluimos 2216 médicos: 25,2% reportaron haber sido víctimas de al menos un hecho violento, 13,1% de amenaza; 19,8% de insulto, 2,1% de agresión física y 1,6% de acoso sexual en los últimos 12 meses. El 28,3% manifestaron tener IM. El haber sido víctima de insulto (RPa2: 1,51; IC95%:1,05-2,16) y agresión física (RPa2: 1,79; IC95%: 1,29-2,50) incrementaron la probabilidad de IM independiente de otras variables sociodemográficas, académicas, laborales e institucionales medidas. No observamos evidencia estadística de asociación entre amenaza y acoso sexual con la IM. Conclusión: El haber sido víctima de VLE de tipo insulto y agresión física en los últimos 12 meses se asoció con la IM en los médicos del SSP.Objectives: To evaluate the association between external workplace violence (EWV) and the intention to migration (IM) in physicians working in Peruvian Health System (PHS). Materials and methods: We carried out a secondary analysis of data from questionnaire 2 of the National Survey of Satisfaction of Health Users 2016 (ENSUSALUD-2016). Physicians were chosen by two-stage, probabilistic, stratified, independent and representative sampling of institutions that provide health services of the PHS. Exposure variable was EWV in the last 12 months and it was classified by threat, insult, physical aggression, and sexual harassment. Response variable was IM. We estimated prevalence ratios and CI 95% at the crude level (PRc) and adjusted by statistical criteria (PRa1) and epidemiological criteria (PRa2) by generalized linear models Poisson family link function log for complex samples. Results: We included 2216 physicians, 25,2% reported having been victims of at least one violent event, 13,1% threat, 19,8% insult, 2,1% physical aggression and 1,6% sexual harassment in the last 12 months. 28,3% reported IM. Being victim of insult (PRa2: 1,51; CI 95%: 1,05-2,16) and physical aggression (PRa2: 1,79; CI 95%: 1,29-2,50) increased the probability of IM independent of other sociodemographic, academic, labor and institutional variables measured. We did not observe evidence of statistic association between threat and sexual harassment with IM. Conclusion: Insults and physical aggression in the last 12 months was associated with IM in the physicians of the PHS.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCViolencia laboralAcoso moralAcoso sexualMigraciónMédicosSistemas de saludServicios de saludPerúAsociación entre violencia laboral externa e intención de migración en médicos que laboran en instituciones prestadoras de servicios de salud en Perú: análisis de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Salud (ENSUSALUD 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaMedicinaMédico cirujano2019-05-31T15:22:54Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3612862THUMBNAILvidal_pd.pdf.jpgvidal_pd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35878https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/5/vidal_pd.pdf.jpg94e212f7984266a2a6c5ea0f8d6b30e4MD55false2089-04-16vidal_pd_ficha.pdf.jpgvidal_pd_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg80243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/7/vidal_pd_ficha.pdf.jpg47d5dca4758e4975e76649a376b71efdMD57falseTEXTvidal_pd.pdf.txtvidal_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain61919https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/4/vidal_pd.pdf.txte079b9d999e24325306627930a0bd6aaMD54false2089-04-16vidal_pd_ficha.pdf.txtvidal_pd_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/6/vidal_pd_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALvidal_pd.pdfvidal_pd.pdfapplication/pdf1045789https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/1/vidal_pd.pdf81457d9be9680ffd38bbfa5db05f52e5MD51true2089-04-16vidal_pd.docxvidal_pd.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1473860https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/2/vidal_pd.docxc346f371ed2f73976fe047bb105c2b3aMD52false2089-04-16vidal_pd_ficha.pdfvidal_pd_ficha.pdfapplication/pdf85108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625800/3/vidal_pd_ficha.pdf2ee4e72076ca845f9c4e057bfba95286MD53false10757/625800oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6258002025-07-19 20:37:45.81Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.041155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).