Dinámica familiar: percepción de padres y madres con hijos víctimas de acoso escolar de Lima
Descripción del Articulo
Introducción: El acoso escolar ha alcanzado 26285 casos en el Perú, entre el 2013 y 2018, según el sistema SiseVe. Diversos factores se han visto relacionados, uno de los más relevantes es la dinámica familiar que mantiene el alumno ya que, puede influir en su desarrollo. Objetivo: Describir la din...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660514 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso escolar Dinámica familiar Padres Madres Niños Bullying Family dynamics Parents Children http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Introducción: El acoso escolar ha alcanzado 26285 casos en el Perú, entre el 2013 y 2018, según el sistema SiseVe. Diversos factores se han visto relacionados, uno de los más relevantes es la dinámica familiar que mantiene el alumno ya que, puede influir en su desarrollo. Objetivo: Describir la dinámica familiar desde la percepción de padres con hijos víctimas de acoso escolar de Lima. Método: Muestra de 10 participantes (60% mujeres) entre 26 a 46 años, que tenían hijos entre 5 a 12 años, víctimas de acoso escolar del nivel primaria. Las entrevistas fueron semi estructuradas por el propósito de recolección de información. Resultados: 7 de 10 participantes presentan una comunicación directa con sus hijos. Por otro lado, se encontró que las madres suelen ser democráticas y los padres permisivos. Conclusión: Se discute la diferencia de relaciones que tienen ambos progenitores con sus hijos en las diferentes categorías presentadas en la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).