Estudio de 2 edificaciones aporticadas considerando los efectos de la interacción tabique pórtico mediante el método del puntal equivalente

Descripción del Articulo

La tabiquería a pesar de estar aislada aporta cierta rigidez lateral a los pórticos como se demostró en el estudio de (Zhou, Kou, Peng, & Cui, 2018), por lo cual, se debe realizar en algunos casos un análisis considerando la interacción tabique pórtico En la primera parte de la tesis se evaluó q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Saldaña, Christian Alejandro, Asencio Huamanchay, Medali Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción tabique pórtico
Puntal equivalente
Piso blando
Torsión
Frame-masonry interaction
Equivalent strut
Soft story
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tabiquería a pesar de estar aislada aporta cierta rigidez lateral a los pórticos como se demostró en el estudio de (Zhou, Kou, Peng, & Cui, 2018), por lo cual, se debe realizar en algunos casos un análisis considerando la interacción tabique pórtico En la primera parte de la tesis se evaluó que características de un pórtico son las más influyentes en el ancho efectivo (Wb) del puntal equivalente a partir de un análisis con el método de elementos finitos, donde se encontró que la longitud diagonal del pórtico es la variable más influyente. Luego en la segunda parte se realizó un análisis sísmico de 2 edificaciones que fueron predimensionadas con la deriva máxima y 50% de la deriva máxima de la norma E0.30. Estos 4 modelos se analizaron con tabiquería y sin tabiquería, con el método modal espectral y tiempo historia. Las principales conclusiones fueron que realizar un análisis considerando la ITP puede cambiar el comportamiento modal de la edificación, la cortante basal aumentó hasta en un 19.5% en la estructura rígida y 17% en la flexible, los desplazamientos laterales se redujeron en máximo el 53% en la estructura flexible y 16% en la rígida, y que el periodo disminuyó hasta un 25%. Se concluyó que una edificación más flexible amplifica las diferencias entre el modelo con ITP y sin ITP. Por último, se confirmó que el análisis considerando la ITP saca a la luz irregularidades por torsión y/o piso blando que no se encuentra en un análisis convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).