Desarrollo del método de puntal tirante aplicado al análisis del comportamiento del Puente Riecito

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó analizar las zonas de comportamiento discontinuo, fuera de las áreas donde los esfuerzos pueden ser descritos por el método de Bernoulli en los elementos estructurales del puente Riecito aplicando el Método de Puntal tirante según las especificaciones de la no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotomayor Medina, Alvaro Meliton, Solorzano Peña, Brandon Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puntal Tirante
Elementos estructurales
Comportamiento discontinuo Puntales
Tirantes
Nodos
Cargas de eventos extremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó analizar las zonas de comportamiento discontinuo, fuera de las áreas donde los esfuerzos pueden ser descritos por el método de Bernoulli en los elementos estructurales del puente Riecito aplicando el Método de Puntal tirante según las especificaciones de la norma AASHTO LRFD 2017. Se planteó evaluar las zonas de comportamiento Discontinuo, determinando las regiones donde no es posible aplicar la ecuación de Bernoulli – Navier. Se realizó el modelamiento del puente en el Programa CSI Bridge para la obtención de las cargas de eventos extremos para el análisis. Se desarrolló el Método de elementos finitos para poder interpretar el flujo de esfuerzos en las zonas a analizar del puente Riecito. Se propuso modelos de Puntal Tirante para los elementos donde se encuentran mayores regiones de discontinuidad, desarrollando una armadura hipotética que consta de elementos tipo barra (frames) que ante el sistema de carga correspondiente actúan como Puntales (Compresión), Tirantes (Tracción) para representar el flujo de esfuerzos dentro del componente estructural. A lo cual contrastando con el método de elementos finitos llegamos a concluir que el Método puntal tirante es un procedimiento de análisis con un grado de aproximación adecuado con el que permite conocer el comportamiento de determinadas zonas de una estructura en los cuales el principio de Bernoulli no cumple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).