Evaluación de dos pabellones considerando los efectos de interacción Tabique - Pórtico y columna corta de la I.E. 40230 “San Antonio del Pedregal“, ubicado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación se detalla el análisis estructural de una institución educativa que se encuentra ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma Arequipa; “San Antonio del Pedregal”, teniendo como objetivo principal el análisis y la evaluación de los efectos entre la int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Gonzales, Billy Joe, Sanchez Saavedra, Brayan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos de Interacción
Tabique - Pórtico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis de investigación se detalla el análisis estructural de una institución educativa que se encuentra ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma Arequipa; “San Antonio del Pedregal”, teniendo como objetivo principal el análisis y la evaluación de los efectos entre la interacción tabique-pórtico y columna corta que presentan este tipo de edificaciones para brindar soluciones optimas que permitan mejorar el comportamiento estructural de la edificación destinada a educación, ya que en la norma técnica peruana los clasifica como edificación esencial y debería mantenerse de pie ante un sismo de gran magnitud. En el proceso de análisis se llevaron a cabo las inspecciones de campo con pruebas técnicas no destructivas para determinar las características geométricas, físicas y mecánicas de los elementos estructurales y así poder evaluar mediante un modelo matemático el comportamiento sísmico de la estructura, asimismo verificar los tipos de fallas o efectos desfavorables que pueda presentar esta edificación. Los datos obtenidos son desarrollados y resueltos en el programa de modelamiento ETABS V20.1, determinando las deformaciones de pórticos, la resistencia al corte de la albañilería, verificando el comportamiento del muro al remplazarlo por un puntal equivalente teniendo en cuenta el aplastamiento, tracción diagonal y cizalle, asimismo se analizó los muros que forman las columnas cortas para verificar la concentración de las fuerzas internas (cortantes y momentos) en las porciones libre y restringidas por la tabiquería. Luego de analizar los resultados al realizar todas las verificaciones correspondientes, se plantea un reforzamiento en la edificación para tener una mejor respuesta ante un movimiento sísmico, con respecto a las patologías de columna corta se decidió aislar la tabiquería de la superestructura para no comprometer a las columnas, además se consideró un encamisado de la columna, incrementando el peralte y convirtiéndola en columna T, esta consideración nos permitió cumplir con los desplazamientos de piso. Finalmente, se pudo demostrar que las deformaciones de los pórticos en las zonas arriostradas en función a los desplazamientos y cortantes presentan un incremento de hasta 4 veces el cortante que en las zonas de columna cort
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).