Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis consiste en el análisis comparativo en costos, plazo y calidad, del nuevo método en obras de desagüe, Pipe Jacking, con el método tradicional, de Zanja Abierta, con uso de entibados y en zonas urbanas. La hipótesis que se tratará de demostrar es que la utilización del Pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigues de Carvalho Junior, Rodney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavaciones
Estructuras de desague
Tuberías para drenaje
Evaluación del impacto ambiental
Análisis de costos
Administración del riesgo
Análisis comparativo
Ingeniería Civil
Tesis
id UUPC_a6be3f064cedc38d3a1feabc00cc18d2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273577
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
title Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
spellingShingle Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
Rodrigues de Carvalho Junior, Rodney
Excavaciones
Estructuras de desague
Tuberías para drenaje
Evaluación del impacto ambiental
Análisis de costos
Administración del riesgo
Análisis comparativo
Ingeniería Civil
Tesis
title_short Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
title_full Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
title_fullStr Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
title_full_unstemmed Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
title_sort Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
author Rodrigues de Carvalho Junior, Rodney
author_facet Rodrigues de Carvalho Junior, Rodney
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodrigues de Carvalho Junior, Rodney
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Excavaciones
Estructuras de desague
Tuberías para drenaje
Evaluación del impacto ambiental
Análisis de costos
Administración del riesgo
Análisis comparativo
Ingeniería Civil
Tesis
topic Excavaciones
Estructuras de desague
Tuberías para drenaje
Evaluación del impacto ambiental
Análisis de costos
Administración del riesgo
Análisis comparativo
Ingeniería Civil
Tesis
description El tema de la presente tesis consiste en el análisis comparativo en costos, plazo y calidad, del nuevo método en obras de desagüe, Pipe Jacking, con el método tradicional, de Zanja Abierta, con uso de entibados y en zonas urbanas. La hipótesis que se tratará de demostrar es que la utilización del Pipe Jacking por parte de las empresas constructoras, en el caso de obras de desagüe en zonas urbanas, les proporciona una reducción en sus costos, una mejora en la calidad y un mayor rendimiento, lo que permite ejecutarla en menos tiempo. El trabajo está compuesto de 4 capítulos. En el primero hacemos un análisis teórico de los dos métodos de excavación. En el segundo se hace una evaluación de los métodos de excavación en plazo, costo y calidad. En el tercero se presentan los riesgos en la utilización de ambos tipos de excavación. Finalmente, en el último se hace una comparación entre los métodos de excavación y se presentan las ventajas y desventajas de cada uno. Al finalizar el trabajo llegamos a la conclusión de que el Pipe presenta grandes ventajas en algunos casos, y menores en otros, pero efectivamente es más ventajoso que la Zanja Abierta. Tiene una ventaja en el costo directo alrededor de los 30%, en el rendimiento también presenta una ventaja de aproximadamente 30%, en los riesgos de alta incidencia una ventaja de 20% y en los de incidencia media 33%. En el tema ambiental los dos presentan valores muy similares a excepción del costo social que el Pipe Jacking es 100% más ventajoso que la Zanja Abierta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:17:52Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273577
url http://hdl.handle.net/10757/273577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/1/RRodr%c3%adgues.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/2/RRodr%c3%adgues.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/7/RRodrigues.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/3/RRodr%c3%adgues.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/5/RRodr%c3%adgues.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/4/RRodr%c3%adgues.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/8/RRodr%c3%adgues.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2ca93e7886d86cc94b416ea3810f9da
b3e1be9a517d4509ac20bf6fab0ece00
07bea20f58d4c1bcac96662ad021e7ac
c86f080dc26bc6fe8fc24516e17794df
956bc847241b8ab5e82ee78a583fd63d
666d480728f8e76118e4670b4befd8cf
26ee4403592bbce11420fa296b738534
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545401829031936
spelling 1966dfa497eaf1e8197b8cd68433af50500Rodrigues de Carvalho Junior, Rodney2013-03-19T14:17:52Z2013-03-19T14:17:52Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273577El tema de la presente tesis consiste en el análisis comparativo en costos, plazo y calidad, del nuevo método en obras de desagüe, Pipe Jacking, con el método tradicional, de Zanja Abierta, con uso de entibados y en zonas urbanas. La hipótesis que se tratará de demostrar es que la utilización del Pipe Jacking por parte de las empresas constructoras, en el caso de obras de desagüe en zonas urbanas, les proporciona una reducción en sus costos, una mejora en la calidad y un mayor rendimiento, lo que permite ejecutarla en menos tiempo. El trabajo está compuesto de 4 capítulos. En el primero hacemos un análisis teórico de los dos métodos de excavación. En el segundo se hace una evaluación de los métodos de excavación en plazo, costo y calidad. En el tercero se presentan los riesgos en la utilización de ambos tipos de excavación. Finalmente, en el último se hace una comparación entre los métodos de excavación y se presentan las ventajas y desventajas de cada uno. Al finalizar el trabajo llegamos a la conclusión de que el Pipe presenta grandes ventajas en algunos casos, y menores en otros, pero efectivamente es más ventajoso que la Zanja Abierta. Tiene una ventaja en el costo directo alrededor de los 30%, en el rendimiento también presenta una ventaja de aproximadamente 30%, en los riesgos de alta incidencia una ventaja de 20% y en los de incidencia media 33%. En el tema ambiental los dos presentan valores muy similares a excepción del costo social que el Pipe Jacking es 100% más ventajoso que la Zanja Abierta.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCExcavacionesEstructuras de desagueTuberías para drenajeEvaluación del impacto ambientalAnálisis de costosAdministración del riesgoAnálisis comparativoIngeniería CivilTesisObras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abiertainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civil2018-06-16T09:36:38ZEl tema de la presente tesis consiste en el análisis comparativo en costos, plazo y calidad, del nuevo método en obras de desagüe, Pipe Jacking, con el método tradicional, de Zanja Abierta, con uso de entibados y en zonas urbanas. La hipótesis que se tratará de demostrar es que la utilización del Pipe Jacking por parte de las empresas constructoras, en el caso de obras de desagüe en zonas urbanas, les proporciona una reducción en sus costos, una mejora en la calidad y un mayor rendimiento, lo que permite ejecutarla en menos tiempo. El trabajo está compuesto de 4 capítulos. En el primero hacemos un análisis teórico de los dos métodos de excavación. En el segundo se hace una evaluación de los métodos de excavación en plazo, costo y calidad. En el tercero se presentan los riesgos en la utilización de ambos tipos de excavación. Finalmente, en el último se hace una comparación entre los métodos de excavación y se presentan las ventajas y desventajas de cada uno. Al finalizar el trabajo llegamos a la conclusión de que el Pipe presenta grandes ventajas en algunos casos, y menores en otros, pero efectivamente es más ventajoso que la Zanja Abierta. Tiene una ventaja en el costo directo alrededor de los 30%, en el rendimiento también presenta una ventaja de aproximadamente 30%, en los riesgos de alta incidencia una ventaja de 20% y en los de incidencia media 33%. En el tema ambiental los dos presentan valores muy similares a excepción del costo social que el Pipe Jacking es 100% más ventajoso que la Zanja Abierta.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALRRodrígues.pdfRRodrígues.pdfapplication/pdf2654523https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/1/RRodr%c3%adgues.pdfb2ca93e7886d86cc94b416ea3810f9daMD51true2083-01-01RRodrígues.docxRRodrígues.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7145795https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/2/RRodr%c3%adgues.docxb3e1be9a517d4509ac20bf6fab0ece00MD52falseRRodrigues.epubRRodrigues.epubapplication/epub6885422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/7/RRodrigues.epub07bea20f58d4c1bcac96662ad021e7acMD57falseTEXT2083-01-01RRodrígues.docx.txtRRodrígues.docx.txtExtracted texttext/plain116129https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/3/RRodr%c3%adgues.docx.txtc86f080dc26bc6fe8fc24516e17794dfMD53falseRRodrígues.pdf.txtRRodrígues.pdf.txtExtracted Texttext/plain125153https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/5/RRodr%c3%adgues.pdf.txt956bc847241b8ab5e82ee78a583fd63dMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01RRodrígues.docx.jpgRRodrígues.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1435https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/4/RRodr%c3%adgues.docx.jpg666d480728f8e76118e4670b4befd8cfMD54falseRRodrígues.pdf.jpgRRodrígues.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35393https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273577/8/RRodr%c3%adgues.pdf.jpg26ee4403592bbce11420fa296b738534MD58falseCONVERTED2_57854110757/273577oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735772025-07-20 18:58:41.49Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).