Obras de desagüe urbanas - pipe jacking vs zanja abierta
Descripción del Articulo
El tema de la presente tesis consiste en el análisis comparativo en costos, plazo y calidad, del nuevo método en obras de desagüe, Pipe Jacking, con el método tradicional, de Zanja Abierta, con uso de entibados y en zonas urbanas. La hipótesis que se tratará de demostrar es que la utilización del Pi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273577 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones Estructuras de desague Tuberías para drenaje Evaluación del impacto ambiental Análisis de costos Administración del riesgo Análisis comparativo Ingeniería Civil Tesis |
Sumario: | El tema de la presente tesis consiste en el análisis comparativo en costos, plazo y calidad, del nuevo método en obras de desagüe, Pipe Jacking, con el método tradicional, de Zanja Abierta, con uso de entibados y en zonas urbanas. La hipótesis que se tratará de demostrar es que la utilización del Pipe Jacking por parte de las empresas constructoras, en el caso de obras de desagüe en zonas urbanas, les proporciona una reducción en sus costos, una mejora en la calidad y un mayor rendimiento, lo que permite ejecutarla en menos tiempo. El trabajo está compuesto de 4 capítulos. En el primero hacemos un análisis teórico de los dos métodos de excavación. En el segundo se hace una evaluación de los métodos de excavación en plazo, costo y calidad. En el tercero se presentan los riesgos en la utilización de ambos tipos de excavación. Finalmente, en el último se hace una comparación entre los métodos de excavación y se presentan las ventajas y desventajas de cada uno. Al finalizar el trabajo llegamos a la conclusión de que el Pipe presenta grandes ventajas en algunos casos, y menores en otros, pero efectivamente es más ventajoso que la Zanja Abierta. Tiene una ventaja en el costo directo alrededor de los 30%, en el rendimiento también presenta una ventaja de aproximadamente 30%, en los riesgos de alta incidencia una ventaja de 20% y en los de incidencia media 33%. En el tema ambiental los dos presentan valores muy similares a excepción del costo social que el Pipe Jacking es 100% más ventajoso que la Zanja Abierta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).