Mejoramiento del Servicio de Agua y Desagüe Residual en el Asentamiento Humano Simón Bolívar- Iquitos 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio, se refiere a determinar la relación que existe entre el mejoramiento del servicio de agua y desagüe residual con el drenaje superficial en el Asentamiento Humano Simón Bolívar - Iquitos 2022, pudiendo determinar la relación que existe entre el mejoramiento del servicio de agua y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Flores, Eduardo Antonio Junior, Tenorio Flores, Jonathan Rey Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua
Desagüe
Drenaje superficial
Water system
Drainage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, se refiere a determinar la relación que existe entre el mejoramiento del servicio de agua y desagüe residual con el drenaje superficial en el Asentamiento Humano Simón Bolívar - Iquitos 2022, pudiendo determinar la relación que existe entre el mejoramiento del servicio de agua y desagüe residual con el drenaje superficial en el Asentamiento Humano Simón Bolívar - Iquitos 2022. Se ha recorrido el sistema, el cual consiste en las redes de agua y desagüe, que se conecta con el sistema de alcantarillado de la ciudad de Iquitos, considerando solo en las calles en donde no hay sistema de desagüe, ya que de acuerdo a la indicación en el informe de factibilidad de Sedaloreto no se puede intervenir en las zonas en donde ha habido intervención del GOREL a través de la OPIPP con la obra: “Alcantarillado de la ciudad de Iquitos”. El proyecto consta de 391 conexiones domiciliarias que contienen tubería de 160mm, cajas de registro y accesorios para su total ejecución. El drenaje superficial llegó a 1,1330 m3/s, en la AMPLIACIÓN CALLE ESPERANZA y en la PROLONGACIÓN GARCÍA CALDERÓN llegó a 1,5418 m3/s Se ha recomendado tomar conciencia a la población para que el proyecto tenga repercusión y viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).