Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú
Descripción del Articulo
Las autorizaciones sanitarias en el Perú son emitidas por la Digesa y el Sanipes, sin embargo, se evidencia que no cumplen con el rol de garantizar la inocuidad alimentaria; por lo que resulta una prioridad del Estado velar por condiciones adecuadas para la producción y comercialización de alimentos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625023 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Industria alimentaria Servicios de saneamiento Sector público Gestión pública Perú |
| id |
UUPC_a360e29766b38db0e93ebb6d58ce1bb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625023 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| title |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| spellingShingle |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú Chavez Bonilla, Rosa Enma Administración de procesos Industria alimentaria Servicios de saneamiento Sector público Gestión pública Perú |
| title_short |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| title_full |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| title_fullStr |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| title_sort |
Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú |
| author |
Chavez Bonilla, Rosa Enma |
| author_facet |
Chavez Bonilla, Rosa Enma Solis Sánchez, Giuliana Montesinos Montoya, Virginia Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Solis Sánchez, Giuliana Montesinos Montoya, Virginia Carolina |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bossano Lomellini, Luis Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Bonilla, Rosa Enma Solis Sánchez, Giuliana Montesinos Montoya, Virginia Carolina |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Industria alimentaria Servicios de saneamiento Sector público Gestión pública Perú |
| topic |
Administración de procesos Industria alimentaria Servicios de saneamiento Sector público Gestión pública Perú |
| description |
Las autorizaciones sanitarias en el Perú son emitidas por la Digesa y el Sanipes, sin embargo, se evidencia que no cumplen con el rol de garantizar la inocuidad alimentaria; por lo que resulta una prioridad del Estado velar por condiciones adecuadas para la producción y comercialización de alimentos industrializados destinados para el consumo humano. De la revisión de los procedimientos administrativos vigentes para obtener las autorizaciones sanitarias para la elaboración de alimentos industrializados destinados al consumo humano, se evidencia la falta de parámetros que garanticen una debida verificación previa de la aplicación de la normatividad sanitaria vigente. Es así que, el presente trabajo de investigación busca evaluar y proponer alternativas que permitan la optimización de los procedimientos de autorización sanitaria que garanticen la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano. Para dicho efecto, se ha analizado la situación actual de la Digesa y el Sanipes, efectuando una revisión de información obtenida a partir de solicitudes de acceso a la información, de encuestas a profesionales que laboran en las empresas que solicitan autorizaciones sanitarias, y a servidores públicos que laboran o han laborado en las autoridades sanitarias, así como al público consumidor. Como resultado, se plantea como alternativa de solución la modificación de la normativa sanitaria de manera que se cuente incorpore como requisitos previos las inspecciones a los establecimientos de producción. Es decir, resulta necesaria la optimización de los procedimientos administrativos a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-05T11:50:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-05T11:50:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chavez Bonilla, R. E., Solis Sánchez, G., & Montesinos Montoya, V. C. (2018, October 1). Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/http://hdl.handle.net/10757/625023 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625023 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
Chavez Bonilla, R. E., Solis Sánchez, G., & Montesinos Montoya, V. C. (2018, October 1). Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/http://hdl.handle.net/10757/625023 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625023 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/5/Montesinos_mv.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/7/Montesinos_mv_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/4/Montesinos_mv.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/6/Montesinos_mv_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/1/Montesinos_mv.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/2/Montesinos_mv.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/3/Montesinos_mv_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
311afdd1a20cb1a2f372f95a880c9491 ef6ecee94f6c12ec62206b2ebd987084 f8836a9e6b04d665de7cff222598641d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4f400770d13a11baa7cdd7e2b91feee6 5da879ef6ed87803f2544b26b37c2ffe 6351850123f99ff8c48e1a0abcf4bca2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065372838494208 |
| spelling |
128f5adb437929dd75fd98d96373195f-1Bossano Lomellini, Luis Miguelbc4f78c48c990435780774222f7224b9-13e987b326f495f4acc33c4dc93a35830-1dedd0f6ee5d2918472bdba96024dfcfc-1Chavez Bonilla, Rosa EnmaSolis Sánchez, GiulianaMontesinos Montoya, Virginia Carolina2019-02-05T11:50:16Z2019-02-05T11:50:16Z2018-10-01Chavez Bonilla, R. E., Solis Sánchez, G., & Montesinos Montoya, V. C. (2018, October 1). Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/http://hdl.handle.net/10757/625023http://hdl.handle.net/10757/6250230000 0001 2196 144XLas autorizaciones sanitarias en el Perú son emitidas por la Digesa y el Sanipes, sin embargo, se evidencia que no cumplen con el rol de garantizar la inocuidad alimentaria; por lo que resulta una prioridad del Estado velar por condiciones adecuadas para la producción y comercialización de alimentos industrializados destinados para el consumo humano. De la revisión de los procedimientos administrativos vigentes para obtener las autorizaciones sanitarias para la elaboración de alimentos industrializados destinados al consumo humano, se evidencia la falta de parámetros que garanticen una debida verificación previa de la aplicación de la normatividad sanitaria vigente. Es así que, el presente trabajo de investigación busca evaluar y proponer alternativas que permitan la optimización de los procedimientos de autorización sanitaria que garanticen la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano. Para dicho efecto, se ha analizado la situación actual de la Digesa y el Sanipes, efectuando una revisión de información obtenida a partir de solicitudes de acceso a la información, de encuestas a profesionales que laboran en las empresas que solicitan autorizaciones sanitarias, y a servidores públicos que laboran o han laborado en las autoridades sanitarias, así como al público consumidor. Como resultado, se plantea como alternativa de solución la modificación de la normativa sanitaria de manera que se cuente incorpore como requisitos previos las inspecciones a los establecimientos de producción. Es decir, resulta necesaria la optimización de los procedimientos administrativos a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano.The sanitary authorizations in Peru are issued by Digesa and Sanipes, however, it is evident that they do not fulfill the role of guaranteeing food safety; Therefore, it is a priority for the State to ensure adequate conditions for the production and commercialization of industrialized foods destined for human consumption. From the revision of the current administrative procedures to obtain sanitary authorizations for the elaboration of industrialized foods destined for human consumption, the lack of parameters that guarantee a proper prior verification of the application of the current sanitary regulations is evident. Thus, this research work seeks to evaluate and propose alternatives that allow the optimization of sanitary authorization procedures that ensure the safety of industrially prepared foods intended for human consumption. For this purpose, the current situation of Digesa and Sanipes has been analyzed, carrying out a review of information obtained from requests for access to information, surveys of professionals who work in companies requesting sanitary authorizations, and public servants. who work or have worked in the health authorities, as well as the consuming public. As a result, the modification of sanitary regulations is proposed as a solution alternative so that inspections to production establishments are incorporated as prerequisites. In other words, the optimization of administrative procedures is necessary in order to guarantee the safety of industrially prepared foods intended for human consumption.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosIndustria alimentariaServicios de saneamientoSector públicoGestión públicaPerúOptimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Gestión Pública2019-02-05T11:50:16Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3604651THUMBNAILMontesinos_mv.pdf.jpgMontesinos_mv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39530https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/5/Montesinos_mv.pdf.jpg311afdd1a20cb1a2f372f95a880c9491MD55false2088-10-01Montesinos_mv_ficha.pdf.jpgMontesinos_mv_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43624https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/7/Montesinos_mv_ficha.pdf.jpgef6ecee94f6c12ec62206b2ebd987084MD57falseTEXTMontesinos_mv.pdf.txtMontesinos_mv.pdf.txtExtracted texttext/plain254591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/4/Montesinos_mv.pdf.txtf8836a9e6b04d665de7cff222598641dMD54false2088-10-01Montesinos_mv_ficha.pdf.txtMontesinos_mv_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/6/Montesinos_mv_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALMontesinos_mv.pdfMontesinos_mv.pdfapplication/pdf1154569https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/1/Montesinos_mv.pdf4f400770d13a11baa7cdd7e2b91feee6MD51true2088-10-01Montesinos_mv.docxMontesinos_mv.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document600826https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/2/Montesinos_mv.docx5da879ef6ed87803f2544b26b37c2ffeMD52false2088-10-01Montesinos_mv_ficha.pdfMontesinos_mv_ficha.pdfapplication/pdf50851https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625023/3/Montesinos_mv_ficha.pdf6351850123f99ff8c48e1a0abcf4bca2MD53false10757/625023oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250232024-08-13 20:13:09.632Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).