Optimización de los procedimientos de autorización sanitaria para garantizar la inocuidad de los alimentos industrializados destinados al consumo humano en el Perú

Descripción del Articulo

Las autorizaciones sanitarias en el Perú son emitidas por la Digesa y el Sanipes, sin embargo, se evidencia que no cumplen con el rol de garantizar la inocuidad alimentaria; por lo que resulta una prioridad del Estado velar por condiciones adecuadas para la producción y comercialización de alimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Bonilla, Rosa Enma, Solis Sánchez, Giuliana, Montesinos Montoya, Virginia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Industria alimentaria
Servicios de saneamiento
Sector público
Gestión pública
Perú
Descripción
Sumario:Las autorizaciones sanitarias en el Perú son emitidas por la Digesa y el Sanipes, sin embargo, se evidencia que no cumplen con el rol de garantizar la inocuidad alimentaria; por lo que resulta una prioridad del Estado velar por condiciones adecuadas para la producción y comercialización de alimentos industrializados destinados para el consumo humano. De la revisión de los procedimientos administrativos vigentes para obtener las autorizaciones sanitarias para la elaboración de alimentos industrializados destinados al consumo humano, se evidencia la falta de parámetros que garanticen una debida verificación previa de la aplicación de la normatividad sanitaria vigente. Es así que, el presente trabajo de investigación busca evaluar y proponer alternativas que permitan la optimización de los procedimientos de autorización sanitaria que garanticen la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano. Para dicho efecto, se ha analizado la situación actual de la Digesa y el Sanipes, efectuando una revisión de información obtenida a partir de solicitudes de acceso a la información, de encuestas a profesionales que laboran en las empresas que solicitan autorizaciones sanitarias, y a servidores públicos que laboran o han laborado en las autoridades sanitarias, así como al público consumidor. Como resultado, se plantea como alternativa de solución la modificación de la normativa sanitaria de manera que se cuente incorpore como requisitos previos las inspecciones a los establecimientos de producción. Es decir, resulta necesaria la optimización de los procedimientos administrativos a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos elaborados industrialmente destinados al consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).