Salsa Jayay

Descripción del Articulo

El consumo per cápita de ají fresco en el Perú es de 4.75 Kg al año, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX) en el 2017, esto representa un incremento en comparación a años anteriores, el cual está relacionado con el boom de la gastronomía peruana que incentiva el uso de ajíes en pastas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajahuanca Atencio, Jakelin Arisely, Contreras Córdova, Margarita Isabel, Gomez Sánchez, Enrique Filomeno, Ruiz Estrada, Lissbeth Eugenia, Vizcarra Soto, Cynthia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Gastronómica
Consumo Saludable
Ají nativo peruano
Producto natural
Eco-friendly
Origen autóctono
Compra online
Gastronomic culture
Healthy Consumption
Peruvian Native Chili
Natural products
Indigenous Origin
Online shopping
Descripción
Sumario:El consumo per cápita de ají fresco en el Perú es de 4.75 Kg al año, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX) en el 2017, esto representa un incremento en comparación a años anteriores, el cual está relacionado con el boom de la gastronomía peruana que incentiva el uso de ajíes en pastas o salsas en los últimos años. Además, esta tendencia de crecimiento también se refuerza gracias a las actividades realizadas por MINAGRI, esta entidad pública promueve la producción y consumo interno del ají por medio de mecanismos que dan a conocer la diversidad, usos, beneficios del ají peruano y lo que representa en nuestra cultura gastronómica. Por otro lado, un estudio realizado por la consultora Arellano acerca de las tendencias de consumo saludable indica que los peruanos destacan la buena alimentación como parte de una vida saludable y que además, el 45% de los limeños se fija en el contenido nutricional de los productos. Otro dato asociado a esta tendencia es que el 54% de los hogares se considera saludable, de acuerdo a la consultora KWP, que además señala que los consumidores saludables son más conscientes y cuidadosos en elegir productos de consumo. Por ello, siguiendo las tendencias del mercado surge Salsa Jajay, una salsa picante compuesta por ají nativo peruano con pulpa de fruta, un producto natural. La propuesta de valor de Jayay es brindar una salsa de ají deliciosa y de picante perfecto para acompañar los platos especiales con el fin de otorgar mayor sabor a las comidas; una salsa elaborada con insumos exóticos como el ají charapita, oriundo de la selva peruana, y el maracuyá. Asimismo, el consumo del mismo contribuye a la buena alimentación, puesto que los insumos utilizados poseen propiedades nutricionales beneficiosas para la salud, sumado al hecho de ser un producto libre de preservantes y conservantes artificiales. En adición a ello, Salsa Jayay se presenta como un producto ecofriendly, debido a que su envase es de vidrio, material reciclable y reutilizable. El público objetivo de Salsa Jayay son personas que gusten de un picante de origen autóctono, preparado de manera natural, que estén dispuestos a probar un nuevo y único sabor y que también suelan realizar compras online. Respecto a los canales de ventas del producto, estos serán: redes sociales (este medio incluye servicio de delivery), ferias de alimentos naturales y tiendas especializadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).