Implementación de un sistema de inspección de edificios para mejorar la gestión de calidad y mantenimiento de los edificios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Descripción del Articulo
En la actualidad, los técnicos de mantenimiento llevan a cabo inspecciones visuales o manuales en edificios, lo que conlleva a desafíos como la omisión de revisión de elementos debido a la carencia de una lista específica de verificación. Asimismo, los Gerentes de Facilidades Físicas realizan inspec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671115 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Power apps Power automate Power BI Dataverse Mantenimiento Inspección Técnico Calidad Maintenance Inspection Technician Quality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En la actualidad, los técnicos de mantenimiento llevan a cabo inspecciones visuales o manuales en edificios, lo que conlleva a desafíos como la omisión de revisión de elementos debido a la carencia de una lista específica de verificación. Asimismo, los Gerentes de Facilidades Físicas realizan inspecciones exhaustivas de calidad en edificios y utilizan únicamente una plantilla de Excel para registrar los hallazgos, lo que genera limitaciones tales como la falta de un repositorio para almacenar evidencia de componentes defectuosos, así como la incapacidad de llevar a cabo inspecciones desde dispositivos móviles debido a la dificultad de uso del Excel en estos dispositivos. Debido a esto, las inspecciones en los edificios se efectuaban de manera esporádica y sin un programa establecido, lo que ocasionaba una falta de identificación temprana de elementos deteriorados en los edificios, y finalmente la responsabilidad recaía en los líderes para identificar y reportar los elementos defectuosos en las instalaciones. Esto generaba insatisfacción por parte de los líderes, ya que el rol de los técnicos se asemejaba al de un "bombero", abordando problemas de manera reactiva cada vez que eran reportados. Este proyecto propone la implementación de un sistema de inspección de edificios a través de la plataforma Power Apps con el objetivo de optimizar el proceso de inspección de edificios para los técnicos y el Gerente de Facilidades Físicas. Este enfoque permitirá llevar a cabo un mayor número de inspecciones de manera más eficiente y se podrá realizar un seguimiento más frecuente de la condición de los edificios, identificando componentes defectuosos antes que los líderes. Este enfoque tendrá un impacto significativo en la satisfacción del cliente, ya que estos podrán destinar menos tiempo a la identificación y reporte de problemas en los edificios, y podrán enfocarse en sus responsabilidades centrales al ayudar a las personas a vivir una vida semejante a Cristo. Se analiza la situación actual de las inspecciones en búsqueda de oportunidades de mejora. Asimismo, se busca diseñar una arquitectura de negocio, datos, aplicación y tecnológica que se implemente de manera gradual y en un corto periodo de tiempo. Después, se desarrolla el sistema de inspecciones mediante la herramienta Power Apps, y finalmente, validaremos el modelo propuesto con métricas de usabilidad para medir la satisfacción y experiencia del usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).