Implementación de Business Intelligence para incrementar la efectividad en la cadena de suministro en una empresa del rubro logístico

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolló una solución tecnológica mediante una propuesta de Business Intelligence para incrementar la efectividad en la cadena de suministro en una empresa del rubro logístico encargada del almacenaje y distribución de pedidos pertenecientes a un cliente que cuenta con una plata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Gómez, Bryan Martín, Fasabi Ruiz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
E-commerce
Toma de decisiones
Procesos
Power Platform
Power Apps
Power Automate
Power BI
Efectividad
Indicadores de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación desarrolló una solución tecnológica mediante una propuesta de Business Intelligence para incrementar la efectividad en la cadena de suministro en una empresa del rubro logístico encargada del almacenaje y distribución de pedidos pertenecientes a un cliente que cuenta con una plataforma e-commerce con un alto crecimiento. Este conjunto de herramientas influyó en el apoyo en la realización de procedimientos y procesamiento de datos que son obtenidos mediante el proveedor de GPS instalado en cada una de las unidades de transporte. Los datos presentaron motivos asociados a los errores en las entregas que agrupados afectan a tres indicadores clave como son los problemas con el cumplimiento de las órdenes (Order Fill Rate), las entregas a tiempo (On Time Delivery) y la calidad de la entrega (Quality of Delivery). Se realizó un análisis general para la identificación de los puntos débiles mediante la metodología de los 5 porqués que se pueden suplir y analizar con las herramientas del Business Intelligence. La migración hacia esta nueva realidad de inteligencia de negocios permitió mejorar la situación actual de la empresa. Se seleccionó como gama de herramientas a usar las tecnologías desarrolladas por Microsoft mediante el conjunto de herramientas tecnológicas Power Platform. Se trabajó con aplicaciones de bajo código creadas en Power Apps para mejorar procedimientos en la operación y captación de datos, los flujos automatizados por medio del Power Automate y la visualización en tiempo real mediante reportes de Power BI que una vez aplicadas mediante metodologías como la mejora continua (Ciclo de Deming) demuestran por medio de información fiable, segura y actualizada un mejor manejo respecto a la toma decisiones de la operación solucionando los problemas por medio de planes de acción. Los resultados obtenidos al comparar la data del mes de mayo del año 2021 (antes de la implementación) con la data del mes de agosto del año 2021, concluyeron que migrar a las distintas herramientas que nos proporciona el Business Intelligence permitió mejorar los indicadores clave elevando el nivel de efectividad respecto a los pedidos con entregas perfectas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).