Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad de máquinas en la línea de fabricación de envases aplicando las herramientas SMED, 5S y TPM en una empresa de producción de plásticos
Descripción del Articulo
Según información de los últimos años en el sector plástico, presentó un crecimiento importante por el incremento de las ventas en rubros como de la construcción y medicina. Este sector participa con el 3.5% del PBI industrial, genera alrededor de 250,000 empleos donde 60,000 son directos, así es co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura esbelta Sector plástico Disponibilidad TPM SMED 5S SLP Empresa de plásticos Lean manufacturing Plastic sector Availability Plastics company https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Según información de los últimos años en el sector plástico, presentó un crecimiento importante por el incremento de las ventas en rubros como de la construcción y medicina. Este sector participa con el 3.5% del PBI industrial, genera alrededor de 250,000 empleos donde 60,000 son directos, así es considerada el segundo proceso industrial de mayor producción. Por otro lado, investigaciones recientes demuestran que compañías dedicadas al sector plástico están operando con niveles bajos de capacidad de producción (71.5%), el cual tiene como causa diferentes factores que afectan a la disponibilidad de las maquinas (72%), tiempos improductivos y paradas no programadas en las áreas de producción que operan. Este problema trae como resultado que se deje de atender pedidos y haya retrasos con los tiempos de entrega de productos. En consecuencia, esto genera molestias e inconformidad y en algunos casos pérdida de clientes. Además, se tiene elevados costos de fabricación por la cantidad de reprocesos generados. Por ello, se tiene el objetivo de resolver el problema identificado mediante una propuesta de un modelo de gestión del mantenimiento en base a la aplicación del Lean Manufacturing, el cual integra las herramientas de SMED, TPM, 5S y SLP. El modelo fue validado en una empresa dedicada a la fabricación por inyección y soplado de envases plásticos, el cual tiene problemas de baja disponibilidad de equipos, con la aplicación del modelo propuesto se logró mejorar la disponibilidad de 72% a 90%. Por los resultados que se obtuvieron, se puede concluir que incrementando la disponibilidad de las maquinas se puede obtener mejores valores en el OEE, como resultado se incrementa la capacidad de producción en empresas del sector plástico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).