Propuesta de modelo esbelto aplicando Heijunka, SLP y criterio MAPE para mejorar el nivel de satisfacción de la demanda en una panificadora PyME de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Las técnicas de Lean Manufacturing son implementadas por grandes empresas para mejorar sus índices de productividad y calidad. Sin embargo, aquellos negocios que pertenecen a las pequeñas y medianas empresas (PYME) cuentan con dificultades al momento de su aplicación debido a que no logran enfocar e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674004 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heijunka Facility Layout Lean Tools Lean Manufacturing SLP MAPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las técnicas de Lean Manufacturing son implementadas por grandes empresas para mejorar sus índices de productividad y calidad. Sin embargo, aquellos negocios que pertenecen a las pequeñas y medianas empresas (PYME) cuentan con dificultades al momento de su aplicación debido a que no logran enfocar estratégicamente los objetivos requeridos para ganar competitividad en el mercado. Para el sector panadero en Lima-Perú, que se encuentra en constante crecimiento demográfico, el aumento del consumismo y la falta de enfoque en los bienes más importantes de una ha desenmascarado la existencia de una brecha entre la demanda y producción que representa hasta un 33% de las utilidades anuales de una empresa en estudio. Aportando un modelo esbelto con los conceptos de Heijunka y SLP se logra establecer una mejor distribución de recursos ahora enfocados a los bienes más críticos del negocio con los resultados de reducir tiempos de fabricación en 50% en promedio, incrementar el aprovechamiento de espacio en 37.86% y mejorar el sistema de pronóstico de la demanda para lograr reposicionamiento en el mercado beneficiando a sus bienes críticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).