Las representaciones sociales de las enfermedades mentales en mujeres de Ayacucho, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales de las enfermedades mentales en mujeres de Ayacucho, Perú. Para ello, se realizó una investigación cualitativa que utilizó 5 entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron recoger información sobre las enfermedades me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653537 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653537 http://hdl.handle.net/10757/653537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad mental Mujeres ayacuchanas Representaciones sociales Psicología social Cultura andina Mental illness Ayacucho women Social representations Social psychology Andean culture http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales de las enfermedades mentales en mujeres de Ayacucho, Perú. Para ello, se realizó una investigación cualitativa que utilizó 5 entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron recoger información sobre las enfermedades mentales pertenecientes a las mujeres de Ayacucho, Perú. El presente estudio explora cuatro áreas de las representaciones de Enfermedades Mentales: (a) representación de una persona que sufre de enfermedad mental, (b) representación de las fuentes de las enfermedades mentales, (c) representación de las situaciones que predisponen a tener una enfermedad mental y, (d) representación de las fantasías de curación frente a las enfermedades mentales. Los resultados de las representaciones sociales fueron discutidos en base a su entorno ideológico, de única cosmovisión y contexto social; así como, a partir de una comparación con estudios realizados en las diversas comunidades andinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).