Propuesta de mejora para el incremento de la productividad en el proceso productivo de la aceituna de mesa para un grupo de agricultores del Valle de El Algarrobal, Ilo empleando herramientas Lean

Descripción del Articulo

La presente investigación surge al analizar la productividad de nueve olivicultores del valle El Algarrobal, donde se evidencia que la productividad promedio de los fundos estudiados es inferior comparándola con Inclán (productor promedio de Tacna). Asimismo, se determinó que la baja productividad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Diaz, Kety Maritza, Torres Apaza, Reyna Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean
Herramientas lean
Aceituna
Productividad
Read
Lean tools
Olive
Productivity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge al analizar la productividad de nueve olivicultores del valle El Algarrobal, donde se evidencia que la productividad promedio de los fundos estudiados es inferior comparándola con Inclán (productor promedio de Tacna). Asimismo, se determinó que la baja productividad de los fundos de aceituna de mesa se debe principalmente a que se generan desperdicios, la existencia de deficiencia en los procesos críticos y en el planeamiento y control de la producción, y la inexistencia de procedimientos estandarizados. Ante esta situación, las herramientas Lean resultan ser aplicables para contrarrestar las causas anteriormente mencionadas. Por ello, nuestra propuesta de mejora está basada en 4 fases: la caracterización de subprocesos, pre implementación, consideraciones y por último la implementación de JIT, estandarización y VSM. El aporte de esta tesis es la aplicación de la metodología Lean que tiene como fin reducir los desperdicios que se generan en el sector agrícola, estandarizar actividades y así mejorar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).