Propuesta de implementación de señalizaciones viales mediante la metodología iRAP para la reducción de la siniestralidad vial en el tramo: Huánuco (Puente Moras) – Aeropuerto (Alférez Fab David Figueroa)

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la problemática de la siniestralidad vial en el tramo Huánuco (Puente Moras) – Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa, una vía con alto flujo vehicular y peatonal que presenta deficiencias en infraestructura y señalización. Para ello, se aplicó la metodología iRAP (Internat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dolores Amancay, Candy Lucia, Daza Broncano, Cristian Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Vial
iRAP
Señalización
Siniestralidad
Infraestructura Vial
Road Safety
Signage
Road Traffic Crashes
Infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la problemática de la siniestralidad vial en el tramo Huánuco (Puente Moras) – Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa, una vía con alto flujo vehicular y peatonal que presenta deficiencias en infraestructura y señalización. Para ello, se aplicó la metodología iRAP (International Road Assessment Programme), con el objetivo de evaluar el nivel de riesgo vial, identificar puntos críticos e implementar una propuesta de señalización preventiva y reglamentaria conforme a los estándares del MTC. Se realizó un levantamiento de información técnica, que incluyó características físicas del tramo, análisis de siniestros viales entre 2020 y 2023, y diagnóstico de condiciones actuales. El tramo tiene una longitud aproximada de 5.83 km y conecta zonas urbanas y periurbanas de importancia estratégica para la ciudad de Huánuco. Se identificaron 40 siniestros viales en total, siendo los puntos más críticos aquellos cercanos al puente colgante de Huayopampa y al Centro de Salud Colpa Baja, con hasta 16 víctimas por imprudencia del conductor. A partir de los datos recopilados, se propuso una intervención basada en señalización vertical y horizontal, iluminación, pasos peatonales y reductores de velocidad. Tras la simulación en la plataforma ViDA de iRAP, se evidenció una mejora en la calificación del tramo: de niveles entre 1 y 2 estrellas a 4 y 5 estrellas para vehículos, peatones, ciclistas y motociclistas. Esta mejora representa una reducción significativa del riesgo vial, validando la efectividad de las medidas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).