Propuesta de mejora para aumentar la tasa de entregas a tiempo en una empresa metalmecánica en Lima, mediante herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

Actualmente, el rubro metalmecánico presenta dificultades en el cumplimiento oportuno de las entregas de sus productos, lo que genera penalidades que afectan directamente sus utilidades. Las causas principales se atribuyen a elevados tiempos improductivos, originados por demoras en los procesos de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Aragon, Estefano Alejandro, Jauregui Torres, Nidia Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
5S
Estandarización del trabajo
Poka Yoke
Retraso en la entrega
Industria metalmecánica
Lean Manufacturing
Standardization of work
Delay in delivery
Metalworking industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, el rubro metalmecánico presenta dificultades en el cumplimiento oportuno de las entregas de sus productos, lo que genera penalidades que afectan directamente sus utilidades. Las causas principales se atribuyen a elevados tiempos improductivos, originados por demoras en los procesos de armado y soldadura, búsqueda de herramientas y equipos de protección personal (EPP), así como por errores recurrentes en el área de corte. Ante esta problemática, se propone la implementación de un modelo basado en herramientas Lean Manufacturing. Este modelo contempla la aplicación de la metodología 5S para reducir el tiempo perdido en la localización de herramientas y EPP; el uso de Poka Yoke para minimizar errores en la medición de tubos por parte del operario; y la estandarización del trabajo para disminuir los tiempos en las etapas de armado y soldadura. Con la implementación de estas herramientas, se espera incrementar la tasa de entregas a tiempo del proceso de producción de andamios cruzados, elevándola del 69% actual a un 76%. Además, el propósito de este estudio es desarrollar un modelo que no solo solucione la problemática planteada, sino que también sirva como referencia para futuras investigaciones sobre la aplicación de herramientas Lean en PYMES del sector metalmecánico, dada la escasa evidencia documental existente en esta industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).