Propuesta de mejora en el tiempo de entrega en una empresa del sector metalmecánico aplicando herramientas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como fin mejorar el tiempo de entrega de productos terminados en una empresa del sector metalmecánico, haciendo uso de las herramientas de Manufactura Esbelta y estandarización de trabajo. Luego del análisis, se identificó retrasos en la entrega de productos, siendo su indicador de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667771 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Estandarización de trabajo TPM Poka yoke 5S y metalmecánica work standardization 5S and metalworking http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo tuvo como fin mejorar el tiempo de entrega de productos terminados en una empresa del sector metalmecánico, haciendo uso de las herramientas de Manufactura Esbelta y estandarización de trabajo. Luego del análisis, se identificó retrasos en la entrega de productos, siendo su indicador de cumplimiento 45%, la cual generaba una pérdida de S/. 115,984.00, con una representación del 2.7% de su facturación en el periodo 2021. Asimismo, este problema se debe a los motivos como reprocesos en el ensamblaje de componentes, con una representación del 59,51% y una baja disponibilidad de la máquina de corte con un 25,9%, siendo sus causas la generación de fisuras por temperatura inadecuada y error de armado de piezas; e inestabilidad de la presión y atoro en las boquillas de corte respectivamente. Ante este escenario, surge la necesidad de la adopción de las técnicas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo. Como resultado de la implementación, se logró reducir las unidades reprocesadas de 4 a 1, error de armado de 2 a 1 y finalmente, se incrementó la disponibilidad de los equipos de 71% a 85%, según el resultado del flujo de caja, el proyecto es altamente factible, ya que el Valor Actual Neto (VAN) es de S/54,088.59 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 82%. También, se tiene un IR de 3.34, lo que significa que por cada S/.1.00 que se invierte se obtiene una ganancia de S/.2.34. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).